Desde la Universidad Pedagógica Nacional y en el marco de las actividades para la construcción de la política institucional de Ciencia Abierta, el Grupo Interno de Trabajo Editorial hizo parte de la Semana del Acceso Abierto, que se llevó a cabo del 23 al 27 de octubre. En la organización de este evento participó nuestra editorial junto con la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y Wikimedia.
Talleres,charlas, paneles, recorridos fotográficos, entre otras actividades, hicieron parte de la nutrida agenda de este evento en el que se reflexionó sobre la importancia del acceso abierto para las instituciones culturales, académicas y editoriales, partiendo de que la misión de muchas de estas instituciones es compartir, crear y difundir conocimiento y de lo fundamental que es el rol de los procesos y plataformas abiertas para el avance social.
En el marco de este encuentro, se socializaron herramientas de edición y desarrollo de contenido educativo bajo el uso de licencias libres y de dominio público. Además, se capacitaron a las comunidades universitarias en el uso adecuado de licencias creative commons.
En las instalaciones de la Universidad Pedagógica Nacional Charla Magistral WikiJournal , impartida por Andrew Leung, quien es doctor en Ciencias Ambientales de la Universidad de Toronto, con enfoque de investigación en el cambio climático y la aviación. Actualmente, trabaja en el gobierno canadiense en políticas de ciencia comenzó a editar Wikipedia en el año 2006 y se involucró en WikiJournal en el año 2018, proyecto que busca llevar contenidos de alta calidad revisados por pares académicos a Wikipedia, para conectar a la educación superior y sus publicaciones con Wikipedia.
En esta charla, que contó con la presencia de estudiantes y docentes de distintas instituciones, se habló sobre la necesidad de conexión con la comunidad académica y de divulgar el conocimiento científico, a través de espacios de acceso abierto que sean transparentes y accesibles.
La realización de esta semana contribuye a la divulgación de otros elementos que integran la ciencia abierta, como los datos abiertos y la educación abierta, para que los puedan incorporar en proyectos de investigación.