En el marco de las jornadas de bienvenida al segundo semestre del año 2024, se llevó a cabo con éxito el conversatorio “El cuidado como promesa y principio formativo”, el cual contó con la presencia de las y los estudiantes de primer semestre de los distintos programas de pregrado.
En este espacio se tuvo la participación de Piedad Ortega, docente de la UPN y activista de la educación popular, Carolina Pérez, Subdirectora de Bienestar Universitario y Laura Duplat, profesora de la Facultad de Bellas Artes, quienes intervinieron bajo la moderación de Iván Camilo Aguilar, miembro del equipo de trabajo de la rectoría.
En el Auditorio Multipropósito Simón Rodríguez se abordaron distintas temáticas relacionadas con los retos educativos desde los distintos contextos sociales y políticos, los cuales atañen a la realidad de los docentes que forman a las actuales generaciones.
Es importante resaltar que durante el encuentro se ahondó en la comprensión del concepto del cuidado, como una labor en la que todas y todos tenemos algo que ver de una u otra forma, reconociendo así la importancia de este en cualquier comunidad.
Carolina Pérez, panelista del espacio, dijo al respecto que “colocar sobre la agenda de bienvenida el tema del cuidado, y hablar sobre situaciones dinámicas y realidades que convergen a la vida universitaria, es muy importante, porque se le da un lugar en el escenario social de la Universidad”.
Se buscó conversar y reflexionar sobre las situaciones problémicas que le suceden a las personas, también sobre aquellas circunstancias que nos incomodan en lo privado y en lo colectivo.
Por otra parte, durante su intervención, Piedad Ortega saludó este espacio y explicó que las situaciones problémicas que se están nombrando desde el primer día en su vida universitaria se refieren a las preguntas que se realizan acerca de la realidad, sobre eso que sucede cotidianamente, que le pasa a cada una de las personas y a los demás, lo cual tiene que ver con lo que nos genera incomodidad durante nuestros días.
Esta fue una oportunidad para que todos los actores que hacen parte de la vida universitaria hablaran sobre una agenda común no solamente desde el punto de vista institucional, sino desde las mismas dinámicas de los estudiantes y los grupos, partiendo de un sentido de responsabilidad.