La UPN Llega al Vaupés para profesionalizar a maestros y maestras

|

La Universidad Pedagógica Nacional, en su compromiso por llevar educación de calidad y pertinencia a todos los rincones del país, avanza en la concretización de un convenio específico con la Asociación de Autoridades Indígenas del Pirá Paraná (ACAIPI). Esta alianza tiene como objetivo central la profesionalización de los maestros y maestras normalistas del territorio de Pirá Paraná, en el departamento de Vaupés.

Este proyecto se enmarca dentro de la misión institucional de ser una universidad nacional que llega a los territorios más apartados, fortaleciendo la construcción de un país plural e inclusivo. La propuesta de formación se desarrollará a través de la Licenciatura en Educación Básica Primaria en modalidad a Distancia, permitiendo que los educadores de la región se capaciten sin tener que desplazarse de sus comunidades.

La profesora Isabel Cristina Calderón Palacio, docente de la Licenciatura, destacó la importancia de esta iniciativa: «Buscamos llegar a los territorios más apartados del país con una propuesta de formación de maestros con pertinencia y calidad. Estos convenios nos llevan a concretar nuestra idea de ser una universidad nacional que llegue a diferentes lugares y favorecen el acercamiento a las comunidades indígenas con una propuesta que promueve el diálogo y la interculturalidad. Gana la Universidad y gana el territorio».

Este trabajo ha sido liderado por Carlos Eduardo Valenzuela, Coordinador de la Licenciatura en Educación Básica Primaria y busca resaltar el valor de trabajar mano a mano con las comunidades, desarrollando propuestas que reconozcan y valoren la diversidad cultural de Colombia.

Con esta alianza, la Universidad Pedagógica Nacional reafirma su vocación de inclusión y su apuesta por una educación que respete y se construya desde las particularidades de cada contexto, avanzando firmemente en la construcción de un país para todos y todas.