UPN y SAIH firman acuerdo de cooperación internacional para proteger a activistas estudiantiles en riesgo

|

En un paso significativo hacia la defensa de los Derechos Humanos y la garantía de acceso a la educación superior, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y el Fondo de Asistencia Internacional de los Estudiantes y Académicos Noruegos (SAIH) firmaron un acuerdo de cooperación internacional para poner en marcha un programa piloto en Colombia de protección para activistas estudiantiles hispanohablantes en riesgo.
Este convenio, firmado por el rector de nuestra Institución, Helberth Augusto Choachí González, establece las bases para recibir en la UPN a jóvenes activistas de la región que enfrentan situaciones de persecución por su labor. A través de este programa, se les garantizará un entorno seguro para continuar y culminar sus estudios universitarios.
Al respecto, el profesor Choachí expresó “es importante para nosotros este acuerdo porque personas que nos han acompañado en la Universidad y han ejercido liderazgos estudiantiles, han sido víctimas de la persecución, de judicializaciones, lo que ha significado el exilio. Por esto, hace algunos años se han establecido unas decisiones institucionales que nos permitan rodear estudiantes y profesores en situaciones de riesgo frente a su activismo y liderazgo social y académico”.
El docente Alejandro Mantilla Quijano, jefe de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales, agradeció a su equipo de trabajo por hacer posible este acuerdo y resaltó la importancia de este ejercicio de solidaridad: “Teniendo en cuenta que el activismo estudiantil, especialmente en América Latina, es difícil, y se ve sometido a presiones, amenazas y riesgos, en varios momentos la hermandad internacional ha salvado vidas”, dijo al respecto.
SAIH es una organización noruega con más de seis décadas de trayectoria promoviendo la educación superior y la libertad académica. Ha liderado desde 2012 el programa Students at Risk (StAR), el cual permite que estudiantes perseguidos en sus países puedan culminar sus estudios en Noruega. Esta nueva colaboración con la UPN marca un hito, ya que busca replicar y adaptar esa experiencia en América Latina, teniendo a la universidad colombiana como referente regional.
Esta financiará el proyecto con una donación de 1.000.000 de coronas noruegas (NOK), destinadas a cubrir los gastos académicos y de sostenimiento de hasta cinco estudiantes activistas, así como un fondo de emergencia y acciones de incidencia política.
El programa contará con un Comité de Selección, conformado por representantes de la UPN, SAIH y la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios (ACEU), que evaluará tanto las condiciones de riesgo como la idoneidad académica de los aspirantes.
El convenio estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga según mutuo acuerdo entre las partes. Este reafirma el compromiso de la UPN con la construcción de una educación pública incluyente, solidaria y garante de los Derechos Humanos, consolidando su papel como actor clave en el escenario educativo y político de del país y de América Latina.