El pasado 15 de marzo inició el Diplomado ‘Prácticas artísticas y culturales para la vida y la paz’, liderado por la Universidad Pedagógica Nacional en el marco del convenio interadministrativo 4069-2024 suscrito con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. Este hace parte de la estrategia Formación a Formadores, enmarcada dentro del Programa Sonidos para la Construcción de Paz, y tiene como propósito fortalecer las prácticas artísticas de la música y la danza como herramientas clave para la promoción de la paz y la justicia social en Colombia.
El diplomado se desarrollará de manera simultánea en 56 municipios de 22 departamentos del país: priorizando los territorios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) y ZOMAC (Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado), donde la educación artística se convierte en una vía para la transformación social y la reconstrucción del tejido comunitario.
Un aporte a la construcción de paz y a la transformación educativa
La estrategia Formación a Formadores se desarrolla en dos fases claves. La primera consistió en la formación de 104 mediadores en metodologías pedagógicas innovadoras de enseñanza en artes. La segunda fase inicia con el Diplomado ‘Prácticas artísticas y culturales para la vida y la paz’ liderado por los mediadores quienes serán los encargados de replicar los conocimientos adquiridos a 1.368 docentes, artistas, formadores y sabedores que realizan labores en establecimientos educativos, centros penitenciarios y otros espacios comunitarios.
El diplomado se desarrollará en dos componentes principales: iniciará con el enfoque en música y continuará con el componente de danza. Las sesiones presenciales se llevarán a cabo los días 15, 16, 22, 23 y 24 de marzo, mientras que la modalidad virtual será los días 29 y 30 de marzo, y del 12 al 16 de abril, alcanzando una intensidad horaria total de 110 horas.
La estrategia busca fortalecer el desarrollo de iniciativas locales centradas en las expresiones artísticas y culturales propias de cada territorio, fomentando el diálogo intercultural y la apropiación social del arte como motor de cambio. «Este diplomado es una oportunidad para que docentes, artistas formadores y sabedores fortalezcan sus prácticas, intercambien experiencias y se conviertan en agentes de cambio en sus territorios. La música, la danza y las expresiones culturales no solo transforman vidas, sino que también construyen puentes hacia la paz y la justicia social», afirmó Katherine Padilla, directora de la estrategia Formación a Formadores.
Esta iniciativa se alinea con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026: ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’, reafirmando el compromiso del Gobierno Nacional por fortalecer la educación artística y cultural como un pilar esencial para la construcción de una Colombia más justa, equitativa y en paz.
Territorios donde se implementará el Diplomado ‘Prácticas artísticas y culturales para la vida y la paz’
Los municipios donde se desarrollará el diplomado son: Caucasia, Medellín y Turbo (Antioquia); Baranoa, Barranquilla, Soledad y Suan (Atlántico); Bayunca, San Pablo y Mompox (Bolívar); Duitama, Sogamoso y Tunja (Boyacá); Manizales, Riosucio y La Dorada (Caldas); Florencia (Caquetá); Paz de Ariporo y Yopal (Casanare); Guapi, Patía, Popayán y Santander de Quilichao (Cauca); Aguachica y Valledupar (Cesar); Acandí, Istmina y Quibdó (Chocó); Cereté, Montería, San Bernardo del Viento y Planeta Rica (Córdoba); Riohacha (Guajira); Neiva y Pitalito (Huila); El Banco y Santa Marta
(Magdalena); Villavicencio y Granada (Meta); San Andrés de Tumaco, La Unión y Pasto (Nariño); Cúcuta (Norte de Santander); Mocoa (Putumayo); Armenia (Quindío); La Virginia y Pereira (Risaralda); Málaga, Barbosa, Barrancabermeja, Bucaramanga y Socorro (Santander); Espinal, Ibagué, Natagaima y San Sebastián de Mariquita (Tolima).
Contacto de prensa Universidad Pedagógica Nacional
Sonia Zamora
Celular: 3185148283
Correo electrónico: slzamorag@pedagogica.edu.co
Contacto de prensa de la estrategia Formación a Formadores
Luz Andrea Cruz
Celular: 3217143620
Correo electrónico: luzandreacruzr@gmail.com
Descargue el comunicado completo en PDF aquí.