Estudiantes de Artes Escénicas de la UPN ganan beca de apoyo para la profesionalización de artistas 2025

|

Seis estudiantes de la Licenciatura en Artes Escénicas (LAE) de la Universidad Pedagógica Nacional ( Reachel Gómez, Oscar Rodríguez, Brayan Álvarez, Geral Tesillo, Alexis Molina y Juan José Blanquicet) fueron seleccionados como ganadores de la Beca de Apoyo para la Profesionalización de Artistas 2025, otorgada por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte. Este reconocimiento destaca el compromiso investigativo, creativo y pedagógico de los maestros y maestras en formación de la UPN en el campo de las artes escénicas.
Dos de los ganadores, Alexis Molina Rodríguez y Juan José Blanquicet Rodríguez, ambos de noveno semestre, fueron seleccionados por la calidad y pertinencia de sus proyectos, que articulan la creación artística con la investigación y la reflexión social.


Cartografías Corporales: Memorias Migrantes


El proyecto presentado por Alexis Molina Rodríguez, titulado “Cartografías Corporales: Memorias Migrantes”, busca visibilizar las experiencias de diez mujeres migrantes pertenecientes a la Corporación Casitas Bíblicas del barrio Palermo Sur.
A través de talleres de creación colectiva y la elaboración de personajes tejidos, Alexis propone una intervención escénica que recoge las memorias y los relatos de desplazamiento y adaptación de estas mujeres.
“El propósito es hacer una cartografía de la memoria de la migración y de cómo ese proceso ha transformado sus vidas. La beca nos da un apoyo enorme para poder desarrollar el proyecto con mejores condiciones y materiales dignos”, explicó el estudiante.
El beneficio, que asciende a siete millones de pesos, permitirá la continuidad de su investigación y la materialización de la propuesta escénica que también constituye su proyecto de grado.


Dramaturgia autoetnográfica sobre la migración interna


Por su parte, Juan José Blanquicet Rodríguez fue reconocido por su proyecto de dramaturgia reflexiva, sustentado en la autoetnografía como metodología de investigación. Su propuesta indaga sobre el fenómeno de la migración interna en Colombia, a partir de su propia experiencia familiar y cultural.
“Mi proyecto parte de un texto reflexivo que analiza el fenómeno de la migración desde mi historia familiar, con raíces en el Huila y en la costa Caribe. Esta beca me permite dedicar tiempo a la escritura y fortalecer la investigación que sustenta la dramaturgia”, señaló.
El estudiante destacó la importancia de que la Universidad promueva estos espacios de participación e incentivo:
“Es valioso que se reconozcan estos procesos, porque nos permiten competir con estudiantes de otras universidades y poner en práctica todo lo que aprendemos en la LAE, especialmente en el campo de la investigación artística”.


Ambos estudiantes resaltaron la orientación investigativa que caracteriza a la Licenciatura en Artes Escénicas de la UPN y la relevancia de contar con este tipo de apoyos institucionales y distritales.
“Estos incentivos ayudan a reconocer el campo artístico como un espacio formativo, investigativo y pedagógico que aporta a una sociedad más sensible y humana”, afirmó Alexis Molina.


La Universidad Pedagógica Nacional celebra estos logros que reflejan el compromiso, la sensibilidad y la excelencia académica de sus estudiantes, reafirmando su papel como institución líder en la formación de maestros y maestras artistas comprometidos con la transformación social a través de la educación y el arte.