La Universidad Pedagógica Nacional celebró la entrega oficial del nuevo laboratorio de lenguas, un proyecto de alto impacto desarrollado en convenio con la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea), que beneficiará a estudiantes de la Facultad de Humanidades y de todos los programas de pregrado.
Durante el acto de inauguración, el profesor Gerald Eduardo Mateus Ferro, Decano de la Facultad de Humanidades, destacó que este espacio es más que un laboratorio; es un centro de tecnología que integrará el aprendizaje de idiomas con herramientas digitales e informáticas. Agregó que, aunque en principio estará disponible para los estudiantes del Departamento de Lenguas y del plan de formación en lenguas extranjeras, se abrirá progresivamente a otros programas según la disponibilidad.
Para Helberth Choachí, rector de la UPN, la inversión en infraestructura y adecuación de espacios físicos busca dar un realce a la labor que vienen haciendo estudiantes y profesores en la formación de lenguas extranjeras.
El laboratorio cuenta con equipos de última tecnología que permiten interacciones individuales y colectivas. Entre sus funcionalidades se incluyen:
· Presentación simultánea de trabajos en pantalla por parte de hasta 30 estudiantes.
· Envío de material personalizado por parte del docente.
· Grabación y reproducción de audios con calidad mejorada.
· Software especializado para la enseñanza de idiomas.
· Diademas que facilitan la comunicación directa entre profesor y estudiante sin interrumpir el trabajo grupal.
Por su parte, Nicolás Martín, estudiante de la Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras, expresó durante el espacio que el laboratorio “es importante porque nos permite profundizar en competencias clave como la pronunciación, la producción y la comprensión oral y escrita”.
Con este nuevo lugar, la Universidad Pedagógica Nacional reafirma su liderazgo en la formación de maestras y maestros capacitados para afrontar los retos profesionales de la realidad actual, trabajando por el por-venir y la dignificación del trabajo docente.