En el marco del Encuentro Anual General de Egresados que se realizó en la Universidad Pedagógica Nacional, se reconoció el trabajo de 21 egresadas y egresados de la Casa Grande de la Pedagogía, quienes han hecho una valiosa labor y una gran contribución a la educación, convirtiéndose en un orgullo para la Institución.
Adicionalmente, se llevó a cabo el Seminario de actualización «Inteligencia Artificial y perspectivas de la educación en Colombia» , con la participación de los expertos Liliana María Guaca, Jefe de Innovación Educativa y Nuevas Tecnologías del Ministerio de Educación Nacional, Alexandra Calderón, Fundadora y Directora de Dokuma Tech y la moderación de Fabio González Rodríguez, destacado docente investigador de la UPN. Los invitados reflexionaron sobre el uso y la importancia de este tipo de tecnología en la vida cotidiana.
Lady Carolina Torres Reyes, egresada de la Licenciatura en Música, deseaba conocer las diferentes formas en que se puede aplicar la inteligencia artificial en su entorno laboral, por lo que acudió a la cita, la cual definió como un espacio muy interesante que aporta a su desarrollo profesional.
Adicionalmente, los egresados asistentes tuvieron la oportunidad de vivir la experiencia de la Zona de empleabilidad, emprendimientos y convenios, con beneficios para egresados. También pudieron conocer el Museo Itinerante de la Educación Física, la exposición «Río Abajo, Sudarios y Relicarios, obras en duelo» y el Museo de Historia Natural.
Estuvieron presentes importantes instituciones como la Alianza Educativa, la Comisión Nacional de Servicio Civil, la Agencia Pública de Empleo y el Fondo Emprender SENA. También, se contó con la presencia de la Subdirección de Admisiones y Registro quien ofreció carnetización y asesorías de trámites, y de la Librería UPN, que estaba abierta para todas y todos.
Mauricio Gamboa, egresado de la Licenciatura en Filosofía y de la Maestría en en Educación, valora este espacio de reencuentro con sus compañeros y la generación de tejido social que hay en estos. Además, afirma que es importante tener la posibilidad de escuchar expertos y de apropiarse del territorio que es la Universidad.
