La Facultad de Educación, Departamento de Psicopedagogía, Licenciatura en Educación Infantil invitan a la IV Semana de la Educación Infantil, planteamientos y profundizaciones en algunos de los desafíos actuales de la Educación Infantil, que se vinculan con la tensión que confronta la formación inicial de nuestr@s maestr@s, desde las diversas formas como los niños y niñas se relacionan en un mundo en constante cambio, ante la pluralidad de nociones y expectativas que se vienen generando en el mundo de los/las niños y niñas; y la manera como se configuran sentidos de infancia desde las propuestas educativas que emergen o permanecen en este nivel educativo.
Para abordar los cuestionamientos y reflexiones se plantean los ejes:
- Eje 1: Los desafíos para el educador infantil ante los cambios y persistencias en las narrativas pedagógicas y sociales acerca de infancia
- Eje 2: La experiencia de ser niño y niña hoy: diversidades y subjetividades en las múltiples experiencias de ser niño y niña
- Eje 3: Posibilidades y oportunidades para la Educación Infantil
9:00 a.m. – 10:00 a.m.
Biblioteca Nacional de Colombia, Auditorio Germán Arciniegas
Instalación y apertura:
IV Semana de la Educación Infantil
Dra. Sonia Mireya Torres Rincón
Decana Facultad de Educación
Dra. Dora Manjarrés Carrizalez
Directora Departamento de Psicopedagogía
Profesora Jenny Johana Castro Ballén
Coordinadora Licenciatura en Educación Infantil
10:00 a.m. – 12:00 m.
Biblioteca Nacional de Colombia, Auditorio Germán Arciniegas
Panel:
Ofrecer ¿Qué mundo a quienes?
Dra. Patricia Raquel Redondo
Universidad de la Plata Argentina. Investigadora Flacso Argentina
Dra. Sarah Flórez Atehortúa
Universidad de Antioquia. Licenciada en Pedagogía Infantil. Grupo de investigación sobre formación y antropología pedagógica e histórica
2:00 p.m. – 4:00 p.m.
Eje 1: Los desafíos para el educador infantil ante los cambios y persistencias en las narrativas pedagógicas y sociales acerca de infancia
Calle 72, Paulo Freire, Sala A
Taller semillero Vincularte:
Las emociones y el componente artístico
Gabriel Rojas Magister
Músico y docente del Distrito
Calle 72, Paulo Freire, Sala A
* Ponentes por confirmar
9:00 a.m. – 10:30 a.m.
Biblioteca Nacional de Colombia, Auditorio Germán Arciniegas
Conferencia central:
Ser educador infantil hoy: hacer escuela entre la desigualdad y la emancipación
Dra. Patricia Raquel Redondo
Universidad de la Plata Argentina. Doctora en Ciencias de la Educación e Investigadora Flacso Argentina
Moderadora:
Jenny Maritza Pulido
Docente Licenciatura Educación Infantil
10:00 a.m. – 12:00 m.
Biblioteca Nacional de Colombia, Auditorio Germán Arciniegas
Lanzamiento del libro:
Habitar el territorio de la Escuela Infantil
Obra que reconoce la experiencia y el saber pedagógico del profesorado de educación inicial en los ciclos de 0 a 3 y de 3 a 6 años.
Autoras:
Dra. Sandra Marcela Durán Chiappe
Maestra Mónica Gil Cardona
Docentes de la Licenciatura en Educación Infantil
2:00 p.m. – 4:00 p.m.
Eje 2 La experiencia de ser niño y niña hoy: diversidades y subjetividades en las múltiples experiencias de ser niño y niña
Calle 72, Paulo Freire, Sala B
* Ponente por confirmar
Calle 72, El Torreón B-323
* Ponente por confirmar
9:00 a.m. – 11:00 a.m.
Biblioteca Nacional de Colombia, Auditorio Germán Arciniegas
Conversatorio
El acto de educar: formación de maestras e infancias
Dra. Marta Angélica Delgado Luna
Maestra e investigadora en Psicología Clínica presidenta del Colegio Estatal de Psicólogos de Guanajuato
Universidad Pedagógica Nacional de México
Dra. Sarah Flórez Atehortúa
Licenciada en Pedagogía Infantil. Grupo de investigación sobre formación y antropología pedagógica e histórica
Universidad de Antioquia
Moderadora:
Edna Patricia López
Docente de la Licenciatura en Educación Infantil
11:00 a.m. – 12:00 m.
Biblioteca Nacional de Colombia, Auditorio Germán Arciniegas
Intervención musical
Balance y cierre de la jornada
Equipo coordinador:
Dra. Patricia Raquel Redondo
Dra. Marta Angélica Delgado Luna
Dra. Sarah Flórez Atehortúa
2:00 p.m. – 4:00 p.m.
Eje 3 Posibilidades y oportunidades para la Educación Infantil
Calle 72, Paulo Freire, Sala B
* Ponente por confirmar
Nota:
Cada ponente tendrá 20 minutos para exponer y posteriormente un conversatorio con el público