Nueva temporada de Historias con Futuro 2024

|

La Universidad Pedagógica Nacional dará inicio este sábado 19 de octubre a su primer capítulo del año de Historias con Futuro. Cada ocho días, entre sábado y domingo, la comunidad universitaria y televidentes del Canal Institucional podrán conocer sobre las apuestas, horizontes y proyecciones de la UPN.

Las personas podrán ver cada uno de los capítulos a través del Canal Institucional o a través del canal oficial de YouTube de la Universidad Pedagógica Nacional

La siguiente es la programación:

FECHA  HORA PROGRAMA DESCRIPCIÓN
SÁBADO 19 OCTUBRE 5:30 p. m. Del aula a la acción: Prácticas Pedagógicas de la UPN.  Las facultades de la UPN incluyen en sus planes de estudio el componente de práctica educativa como un pilar fundamental para la formación de las y los licenciados. En este capítulo, presentaremos diversas prácticas llevadas a cabo por cuatro facultades, destacando la importancia de estos escenarios en la formación y su influencia en el panorama educativo del país.  
DOMINGO 20 OCTUBRE 5:30 p. m. La Universidad en movimiento: La profesionalización en Educación Comunitaria, un aporte a la paz y la garantía del derecho a la educación de las organizaciones sociales.    En este programa sobre la profesionalización de la Licenciatura en Educación Comunitaria de la UPN se muestran diversas experiencias de maestros(as), estudiantes y egresados(as); se explorarán sus vivencias a través de relatos biográficos que detallan su participación en el programa y los beneficios que este aporta al ámbito educativo para líderes y lideresas comunitarios en el país.      
SÁBADO 26 OCTUBRE 5:30 p. m. Florece el proyecto Valmaría Desde hace varias décadas, el Proyecto Valmaría ha sido un sueño colectivo de la comunidad UPN. Sin embargo, en su búsqueda por hacer realidad este anhelo, se han enfrentado diversos obstáculos. A pesar de estos desafíos, hoy florece una semilla de esperanza que impulsa a la comunidad a seguir adelante. Este capítulo te llevará a recorrer la historia de Valmaría, desde sus inicios hasta los momentos cruciales que han definido su trayectoria, y ahora las nuevas oportunidades que se presentan para hacerlo realidad en el presente. 
DOMINGO 27 OCTUBRE   5:30 p. m. La lectura: Un viaje por la selva de los signos.         En conmemoración del centenario de «La Vorágine», destacamos la importancia de la lectura. Se profundizará en la experiencia pedagógica de la maestra Yaneth Chávez del Caquetá al enseñar y analizar esta obra, visibilizando su recepción entre las y los estudiantes de la región y entrelazándola con las perspectivas de la UPN.   
SÁBADO 2  NOVIEMBRE  5:30 p. m.  El papel de los museos de la UPN en la pedagogía. Este capítulo explora la relevancia y el impacto de los museos de la UPN en el ámbito pedagógico, destacando cómo estos espacios se convierten en herramientas esenciales para el aprendizaje, la reflexión crítica y la conservación de la memoria educativa. Los museos de la UPN, cada uno con su enfoque particular, enriquecen el quehacer pedagógico al conectar la teoría con la práctica y al involucrar activamente a estudiantes, docentes y a la comunidad en general en experiencias de aprendizaje vivencial.  
DOMIGO 3 NOVIEMBRE  5:30 p. m.  La Universidad Pedagógica Nacional llega a los territorios PDET del Catatumbo   En el marco del Pacto por el Catatumbo que lidera el actual Gobierno Nacional, se contemplan diferentes acciones destinadas a mitigar el conflicto en la región desde diversas perspectivas, incluida la educativa, es por ello que la UPN brinda asesoramiento y acompañamiento al mismo. Este capítulo destacará las distintas voces que conforman este enfoque educativo, subrayando la importancia de contar con este proyecto para el Catatumbo.     
DOMIGO 10 NOVIEMBRE  5:30 p. m.   La Universidad Pedagógica Nacional le apuesta a una educación que contribuya a construir una Colombia en paz   El Centro de Educación para la Paz (CEPAZ) de la UPN contribuye a la construcción de una educación para la paz en Colombia, abordando sus tres ejes fundamentales: incidencia, formación y proyección social. Además, ha sido un espacio clave para la reflexión y acción educativa en el marco del conflicto armado que se ha vivido en el país. La pregunta por la paz en Colombia es urgente y vital dentro de la Universidad Pedagógica Nacional.   
DOMINGO 17 NOVIEMBRE  5:30 p. m. Rebeldías feministas en el aula: bell hooks y las pedagogías trasgresoras. Nos unimos a la celebración de la conmemoración de la pedagoga del año en la Universidad, bell hooks. Este capítulo abarca tanto su vida y obra como las reflexiones que han surgido en diversos ámbitos sobre sus contribuciones interseccionales.
DOMINGO 24 NOVIEMBRE  5:30 p. m. Expedición Pedagógica UPN La Expedición Pedagógica promueve el intercambio de saberes entre docentes, estudiantes y comunidades, con el fin de fortalecer el tejido educativo, no solo al interior de la universidad, sino también en su interacción con el entorno social y cultural. Este proyecto valora las historias, tradiciones y metodologías que surgen de las realidades específicas de los actores involucrados, destacando la diversidad y la riqueza pedagógica que caracteriza a la UPN. 
DOMINGO 1 DICIEMBRE 5:30 p. m. 90 años de Preescolar en el IPNLos noventa años del preescolar del IPN marcan un precedente significativo en la historia de la educación inicial en el país, ya que fue el primero en establecerse como una propuesta pública y mixta, pensada para las infancias. Su historia constituye un legado amplio de memorias y esfuerzos por la reivindicación de los derechos de la infancia, tanto en favor de ellos como para ellos.
SÁBADO 7 DICIEMBRE 5:30 p. m. Colocar el cuidado en el centro de la Universidad Pedagógica  Este capítulo explora el compromiso por el cuidado en la UPN, entendida como una apuesta pedagógica crítica que busca transformar las dinámicas institucionales y comunitarias a través de la reflexión sobre las políticas del cuidado. Desde una perspectiva interseccional, interdisciplinaria e intergeneracional, el cuidado en la UPN se configura como un eje transversal para repensar la convivencia, la educación y las relaciones humanas en un contexto de constante cambio y conflicto.     
DOMINGO 8 DICIEMBRE 5:30 p. m. Organizaciones, colectivas e individualidades estudiantiles en la UPN     Históricamente, las y los estudiantes universitarios se han organizado bajo diferentes banderas de lucha, cuyas acciones y demandas han impactado los contextos sociales en los que se han desarrollado. Este capítulo recoge relatos biográficos generacionales de personas que han estado involucradas en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), mostrando cómo el activismo estudiantil ha sido un motor clave en la transformación de la educación y la sociedad colombiana.   
DOMINGO 15 DICIEMBRE 5:30 p. m.  Homenaje a música IPN Desde hace décadas, el Instituto Pedagógico Nacional (IPN) ha desarrollado una sólida tradición en torno a la educación musical, fomentando en sus estudiantes una rica y diversa amalgama de sonidos y ritmos. A través de estas apuestas musicales, el IPN ha integrado tanto las tradiciones musicales nacionales como influencias globales, generando un espacio en el que la creatividad y la expresión artística se combinan para formar estudiantes con una comprensión profunda de la música como lenguaje universal.