La UPN presente en la Cop16 como gestora de una política nacional de educación ambiental

|
foto participación cop 16

Desde el Ministerio de Educación la Universidad Pedagógica Nacional recibió la invitación para participar en el campamento Semillas de Paz, que se llevó a cabo en el marco de la 16ª cumbre de la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas (Cop16) que se está realizando en Cali, Colombia.

Con el apoyo de la decanatura de la Facultad de Ciencia y Tecnología y de la dirección del Departamento de Biología, se logró una alianza con el Ministerio de Educación en la que 20 estudiantes de la Licenciatura en Biología y de la Licenciatura en Ciencias Naturales fueron facilitadores de este encuentro, acompañados por la docente Carolina Romero. Es importante resaltar que esta alianza para participar en este espacio fue gestionada por la docente Ibeth Delgadillo, del Departamento de Biología, quien fue invitada como coordinadora pedagógica del campamento.

Las y los estudiantes obtuvieron grandes aprendizajes y representaron la Institución en este importante evento, mientras apoyaban a 85 docentes que trajeron sus experiencias ambientales desde todo el país para implementarlas en 40 escuelas de la región, impactando a más de 4000 niños y 240 colegas con los que llevaron a cabo distintos talleres.

Además, se buscó aportar a la construcción de la política nacional de educación ambiental, desde una perspectiva de paz con la naturaleza, por medio del trabajo con 50 estudiantes y sus familias, escuchando así las voces de la comunidad educativa.

También, se contó con la presencia del ministro de Educación Daniel Rojas, y con la participación de la viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media, Gloria Mercedes Carrasco, egresada de nuestra Institución.