En Oslo, Noruega, se llevó a cabo la Conferencia SAIH 2025, un espacio que reunió a académicos, estudiantes, legisladores y activistas de todo el mundo para debatir sobre el papel de la academia en la defensa de los valores democráticos, la solidaridad internacional y la construcción de sociedades más justas.
El evento, organizado en colaboración con la Universidad de Oslo, contó con la participación de Alejandro Mantilla, jefe de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).
En su intervención, Mantilla presentó a la UPN como un proyecto educativo comprometido con la formación de maestras y maestros bajo un enfoque crítico y transformador. Destacó la importancia de trabajar bajo el espíritu de Paulo Freire, vinculando la reflexión pedagógica con la acción social. «Nuestro proyecto institucional prioriza los Derechos Humanos, la paz y la educación como motores de cambio personal y estructural», afirmó.
Asimismo, enfatizó en la necesidad de repensar la internacionalización universitaria, no solo desde lo académico, sino también desde la solidaridad internacional, mencionando como ejemplo el apoyo al pueblo palestino. En otro momento de su participación, subrayó la importancia de defender la ciencia, el arte y la filosofía, como pilares fundamentales para el pensamiento crítico y la construcción de alternativas sociales.
La Conferencia SAIH 2025 sirvió como plataforma para intercambiar experiencias y fortalecer redes de colaboración global, reafirmando el compromiso de la UPN con la educación pública, la justicia social y la proyección internacional desde una perspectiva humanista.
