En un acto protocolario realizado en la Gobernación de Cundinamarca, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y el Instituto de Acción Comunal de la Gobernación de Cundinamarca (IACO), estas entidades firmaron un Memorando de Entendimiento que busca fortalecer la formación de líderes y lideresas comunales en todo el territorio cundinamarqués. Este acuerdo permitirá desarrollar programas académicos de pregrado, posgrado y diplomados enfocados en la profesionalización del sector comunal.
Alejandro Mantilla, jefe de la Oficina de Relaciones Institucionales (ORI) de la UPN, destacó la importancia de este convenio como una oportunidad para responder a las necesidades del sector comunal, ofreciendo a sus miembros una formación de calidad que impulse su desarrollo profesional y comunitario. «Este memorándum nos permitirá crear un puente entre las demandas del sector y los recursos educativos que la Universidad Pedagógica Nacional tiene para ofrecer», afirmó Mantilla.
Por su parte, el rector de la UPN, Helberth Choachí, enfatizó el carácter estratégico de esta alianza, que no solo responde a las necesidades del territorio, sino que también busca contribuir al fortalecimiento de los liderazgos comunitarios, especialmente en el marco de la conmemoración del centenario del natalicio de Orlando Fals Borda, quien ha sido un referente en el trabajo comunitario.
El profesor Choachí también recordó el trabajo realizado en el municipio de Chocontá, donde la UPN ha venido impulsando procesos de formación e investigación en conjunto con las comunidades, reconociendo el valor del trabajo comunal y el potencial de los liderazgos en los territorios.
Adicionalmente, Jorge Emilio Rey, Gobernador de Cundinamarca, dijo en el marco del evento, que, “desde la academia hemos queridos sumar esfuerzos para multiplicar por tres o cuatro esa capacidad de solucionar que tienen los líderes y las lideresas comunales, por eso la estrategia con la Universidad Pedagógica, que viene como anillo al dedo”
Con esta firma, la Educadora de Educadores reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo social, buscando fortalecer el tejido social y educativo de Cundinamarca, a través de una formación integral que permita a los líderes comunales desempeñar un rol clave en la transformación de sus comunidades.
Este acuerdo representa un paso más en la consolidación de alianzas estratégicas que promuevan el bienestar y el desarrollo sostenible de las comunidades, con un enfoque inclusivo y transformador.

















