La Subdirección de Gestión de Proyectos SGP-CIUP da a conocer la Términos de referencia de la convocatoria interna de investigación.
Está liderada desde la SGP-CIUP y es el resultado de diversos ejercicios de construcción colegiada y participativa, guiados por los principios de ciencia abierta, integridad científica, democratización del conocimiento y compromiso con la transformación social desde la investigación.
Su diseño se fundamenta en una analítica rigurosa de convocatorias anteriores , incluyendo variables como recursos de inversión, tiempos de ejecución, participación de monitores y productos generados, complementada por balances específicos sobre el uso presupuestal (inversión y funcionamiento), la evolución de las modalidades, los recursos asignados y la participación de las unidades académicas. Este proceso contó con los aportes de los comités de gestión de la investigación de las cinco facultades y del IPN, así como con los insumos derivados del sondeo de opinión 2025 que permitió recoger percepciones, propuestas y aprendizajes de la comunidad universitaria.
La convocatoria también incorpora algunas derivas de la formulación para los lineamientos de semilleros, el acompañamiento a la ejecución presupuestal de proyectos en curso y en cierre, el fortalecimiento de grupos de investigación institucionales e interinstitucionales, y la presentación de avances y proyecciones en espacios institucionales como los Consejos Académico y Superior, y el Comité Directivo.
A ello se suman los insumos de procesos estratégicos como la reforma orgánica, la actualización normativa y la construcción de horizontes institucionales compartidos. Su formulación considera, además, los análisis financieros de la universidad en el marco de la factibilidad, y se articula con el proceso de caracterización de la investigación en la UPN (2019–2024), donde se reconocen capacidades instaladas, culturas investigativas consolidadas y aprendizajes institucionales, potenciando lo existente y proyectando lo futuro en términos de una investigación situada, corresponsable y transformadora.
La convocatoria interna de investigación busca:
· Promover la investigación y la producción de conocimiento, a partir del reconocimiento de la tradición educativa, pedagógica y didáctica de los diferentes grupos de investigación de la Universidad Pedagógica Nacional.
· Fortalecer el posicionamiento nacional e internacional de la Universidad Pedagógica Nacional, mediante la identificación, apoyo y proyección de proyectos de investigación en las diferentes unidades académicas (segunda línea de acción de las políticas de investigación: Acuerdo CS 013 de junio de 2019).
· Apoyar el desarrollo del PDI 2020-2026 “Generación de maestros y maestras por la verdad, la paz y la vida”, en su Eje 2. Articulación misional para el posicionamiento de la UPN”, y su
Proyecto estratégico 2.1.4. “Posicionamiento nacional e internacional de la investigación, la extensión y la proyección social”.
· Dar cumplimiento al Plan Rectoral, en los siguientes aspectos: difusión del saber disciplinar, inter y transdisciplinar; trabajo investigativo en red; convocatorias de proyectos de investigación articulados a la proyección social; diálogo entre los currículos, prácticas e investigación; consolidación de los grupos de investigación actuales y emergentes; formación y fortalecimiento de semilleros; consolidación de un sistema de integridad académica y de ética de la investigación; creación de convocatorias para los semilleros y grupos de investigación desde las facultades, en los que se problematicen las relaciones convivenciales en perspectiva de construir apuestas de porvenir universitario.
La convocatoria está dirigida a:
Todos los grupos de investigación de la UPN y el IPN, registrados en la Plataforma de Investigación para Maestros y Estudiantes – PRIME. Los grupos pueden participar con propuestas a nombre de un solo grupo o en alianza con otros grupos de la UPN y/o del IPN. Adicionalmente, es posible presentar propuestas de carácter interinstitucional, en articulación con otras universidades, instituciones educativas, institutos, centros, entes públicos, organizaciones privadas, comunidades, colectivos sociales, culturales o educativos, así como con organizaciones de base u otras formas de institución organización social, siempre que se garantice una participación activa y colaborativa en el desarrollo de la propuesta.
Invitamos a conocer el documento de los términos y los respectivos anexos: · Convocatorias internas – Subdirección de Gestión de Proyectos – CIUP