Historias con Futuro Temporada 23

|

El sábado 30 de agosto inicia la temporada 23 de Historias con Futuro, la cual se podrá ver todos los sábados hasta el 29 de noviembre a través del Canal Institucional y en el canal de YouTube oficial de la UPN.

Historias con Futuro es el programa de televisión producido por la Universidad Pedagógica Nacional que busca acercar a la comunidad las reflexiones y diálogos que se generan en la Universidad entorno a la pedagogía, la didáctica y la educación. 

En esta nueva temporada nos acompañarán dos nuevos personajes Nina y Proferoso quienes entrarán a la casa de las y los televidentes para hacer juntos desde ejercicio hasta recetas.

Asimismo, en conmemoración de los 70 años de la UPN, conoceremos la historia de cada una de las facultades a lo largo de estas siete décadas.

Conozca la programación y no se pierda ningun programa: 

ProgramaciónCapítuloContenido

30/08/255.30 pm
Sonidos para la PAZ
Este capítulo recoge las experiencias y testimonios de maestros(as) y participantes del programa Sonidos para la PAZ, desarrollado por el Ministerio de Cultura en alianza con la UPN. Se presentan las voces surgidas desde los territorios y se reflexiona sobre el impacto, los aprendizajes y la pertinencia de este programa en la construcción de paz en Colombia.
 06/09/255.30 pm
La universidad en los territorios colombianos
Este capítulo da cuenta de los procesos de regionalización que adelanta la Universidad Pedagógica Nacional, recorriendo los municipios de La Mesa y Suesca, en Cundinamarca, con los programas académicos de la Facultad de Artes, Educación Física y la Licenciatura en Educación Comunitaria. Asimismo, se destaca la presencia de la UPN en el municipio de Fundación, Magdalena, a través de la Licenciatura en Educación Básica Primaria. Recoge las voces y experiencias de estudiantes y maestros(as) que participan en esta apuesta, evidenciando su importancia y pertinencia para el fortalecimiento de la universidad en los territorios.

13/09/255:30 pm

Más que un juego: Deportes en el IPN
Este capítulo se sitúa en el Instituto Pedagógico Nacional, donde el deporte se ha consolidado como escuela de vida, disciplina y comunidad. A través de las voces de estudiantes y profesores se recogen experiencias que muestran cómo la práctica deportiva ha transformado trayectorias personales y fortalecido vínculos colectivos, dejando huella en la historia y la identidad del IPN.

20/09/255:30 pm


Tras la huella de Fals Borda en Chocontá
.
En el marco del centenario del nacimiento de Orlando Fals Borda, la Universidad Pedagógica Nacional declaró el Año Fals Borda como homenaje a su vida y legado. Este capítulo nos conduce a la vereda Saucío, en Chocontá, territorio que el sociólogo acogió y acompañó en los procesos de organización de las Juntas de Acción Comunal. A través de las voces de sus habitantes y de las experiencias desarrolladas por la UPN durante este año conmemorativo, se reconoce la vigencia de su pensamiento, sembrado en comunidad, territorio y acción colectiva.

27/09/255:30 pm

Repetición
La Universidad en los territorios colombianos

Este capítulo da cuenta de los procesos de regionalización que adelanta la Universidad Pedagógica Nacional, recorriendo los municipios de La Mesa y Suesca, en Cundinamarca, con los programas académicos de la Facultad de Artes, Educación Física y la Licenciatura en Educación Comunitaria. Asimismo, se destaca la presencia de la UPN en el municipio de Fundación, Magdalena, a través de la Licenciatura en Educación Básica Primaria. Recoge las voces y experiencias de estudiantes y maestros(as) que participan en esta apuesta, evidenciando su importancia y pertinencia para el fortalecimiento de la universidad en los territorios.
04/10/255:30pm

La música, el canto y los sonidos recorren la UPN 
La Licenciatura en Música de la Facultad de Artes marca un hito histórico con la grabación del himno institucional junto al grupo coral y la sinfónica, acontecimiento que este capítulo documenta y resalta por su valor simbólico y artístico. Además, en la sección UPN en casa se explorará cómo realizar grabados desde casa; en Noticias se presentará en primicia la creación de la Licenciatura en Danza y la invitación a inscribirse en la Maestría en Arte, Educación y Cultura. Finalmente, se compartirá una franja histórica dedicada a la memoria y trayectoria de la Facultad de Artes.
11/10/255:30pm
70 años UPN: siendo un referente en pedagogía y educación en Colombia 
La conmemoración de los 70 años de la Universidad Pedagógica Nacional se construye a partir de la trayectoria de sus facultades y de las voces de quienes la habitan. Entre anécdotas, hitos históricos y reflexiones, decanos(as) y maestros(as) comparten la importancia de la UPN como institución pionera en la formación de maestros y maestras en el país, resaltando su legado y proyección en la educación colombiana.
18/10/255:30 pmRepetición
Tras la huella de Fals Borda en Chocontá
En el marco del centenario del nacimiento de Orlando Fals Borda, la Universidad Pedagógica Nacional declaró el Año Fals Borda como homenaje a su vida y legado. Este capítulo nos conduce a la vereda Saucío, en Chocontá, territorio que el sociólogo acogió y acompañó en los procesos de organización de las Juntas de Acción Comunal. A través de las voces de sus habitantes y de las experiencias desarrolladas por la UPN durante este año conmemorativo, se reconoce la vigencia de su pensamiento, sembrado en comunidad, territorio y acción colectiva.
25/10/255:30 pm                Reconocimiento de la diferencia, inclusión e interculturalidad.La Facultad de Educación ha llevado como bandera el reconocimiento de la diferencia, la inclusión y la interculturalidad. En este capítulo, a través de las voces de una persona estudiante, una persona egresada y un profesor, se reconocerá la diversidad y la potencia formativa de la facultad. En la sección UPN en casa, en compañía del programa PRADIF, se aprenderá a crear ecosistemas para los(as) más pequeños en el hogar. En Noticias, se abordará la profesionalización de madres comunitarias y de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA). Finalmente, la franja histórica estará dedicada a la memoria y la trayectoria de la Facultad de Educación
01/11/255:30 pmRepetición
70 años UPN: siendo un referente en pedagogía y educación en Colombia 
La conmemoración de los 70 años de la Universidad Pedagógica Nacional se construye a partir de la trayectoria de sus facultades y de las voces de quienes la habitan. Entre anécdotas, hitos históricos y reflexiones, decanos(as) y maestros(as) comparten la importancia de la UPN como institución pionera en la formación de maestros y maestras en el país, resaltando su legado y proyección en la educación colombiana.
08/11/255:30 pm
Experiencias académicas y comunitarias: intercambio de saberes 
La Facultad de Humanidades se caracteriza por la amplitud de sus áreas de estudio y por las experiencias que fortalecen su vida académica y comunitaria, como intercambios, salidas de campo e investigaciones. En este capítulo, la sección UPN en casa estará dedicada a aprender francés e inglés de manera divertida; en Noticias se compartirán los logros y reconocimientos más destacados de la facultad; y en la franja histórica se evocará la memoria y la trayectoria de la Facultad de Humanidades.
15/11/255:30pmRepeticiónLa música, el canto y los sonidos recorren la UPN La Licenciatura en Música de la Facultad de Artes marca un hito histórico con la grabación del himno institucional junto al grupo coral y la sinfónica, acontecimiento que este capítulo documenta y resalta por su valor simbólico y artístico. Además, en la sección UPN en casa se explorará cómo realizar grabados desde casa; en Noticias se presentará en primicia la creación de la Licenciatura en Danza y la invitación a inscribirse en la Maestría en Arte, Educación y Cultura. Finalmente, se compartirá una franja histórica dedicada a la memoria y trayectoria de la Facultad de Bellas Artes.
22/11/255:30pm Somos el primer departamento de Educación Física en Colombia
La Facultad de Educación Física se reconoce por su aporte a la formación integral a través del estudio y la práctica del cuerpo, el deporte y el movimiento. En este capítulo, se presentarán experiencias significativas en torno a la gamificación, los talleres de cuerpo y el deporte de pelota, que muestran la diversidad de enfoques pedagógicos en la facultad. En la sección UPN en casa se compartirán ejercicios corporales para realizar desde el hogar; en Noticias se destacarán la Maestría en Ciencias del Deporte y la Actividad Física, la regionalización de la facultad, la doble titulación y la conmemoración de los 100 años de la educación física, junto con la agenda para el segundo semestre de 2025. Finalmente, en la franja histórica, se hará un recorrido por la memoria y trayectoria de la Facultad de Educación Física en el marco de los 70 años de la UPN.
29/11/255:30pm
Cincia, tecnología y robótica en la UPN
La Facultad de Ciencia y Tecnología se proyecta como un espacio fundamental para formar profesionales que entienden la ciencia no solo como conocimiento, sino como pedagogía transformadora con impacto educativo y social en Colombia. En este capítulo se resaltan experiencias significativas de estudiantes, egresados(as) y docentes en torno a la innovación pedagógica, la divulgación científica y la internacionalización de la facultad. La sección UPN en casa presenta un taller de Magiciencia. En Noticias se comparten convenios interinstitucionales, proyectos de investigación con impacto social y ambiental, y eventos académicos recientes. Finalmente, en la franja histórica, se hará un recorrido por la memoria y trayectoria de la Facultad de Ciencia y Tecnología en el marco de los 70 años de la UPN.