Con el propósito de fortalecer las habilidades cognitivas de la comunidad estudiantil y promover hábitos que favorezcan el aprendizaje, la Vicerrectoría Académica lanzó la campaña “¡Activa tu mente!”, una iniciativa orientada a recordar que el cerebro, al igual que cualquier músculo, requiere entrenamiento constante.
La propuesta incluye una serie de ejercicios simples que los estudiantes pueden realizar en cualquier momento del día para mejorar su coordinación, concentración y agilidad mental:
1. Doble garabateo
Este ejercicio consiste en dibujar con ambas manos de manera simultánea, realizando movimientos hacia diferentes direcciones. Su práctica favorece la motricidad fina, la coordinación y la fluidez en la escritura, convirtiéndose en una excelente actividad previa a la toma de apuntes.
2. Gateo cruzado
Invita a tocar la rodilla izquierda con el codo derecho y viceversa, de forma alternada. Este movimiento mejora la coordinación corporal, así como los movimientos oculares y auditivos, contribuyendo también a una mayor concentración y equilibrio mental.
3. Arma rompecabezas
Resolver rompecabezas con niveles de dificultad variados estimula la paciencia, la agilidad mental y la capacidad de resolución de problemas. Además, es un recurso ideal para despejar la mente entre clases o actividades académicas.
4. Lectura diaria
Se recomienda dedicar al menos 10 minutos diarios a la lectura. Este hábito contribuye a fortalecer la memoria, ampliar el léxico y mejorar la comprensión lectora.
La Universidad Pedagógica invita a toda la comunidad a incorporar estas prácticas en su rutina diaria y aprovechar sus beneficios para el desempeño académico y el bienestar personal.
Permanecer y trascender: juntos construimos mejores hábitos de estudio.
