El Consejo del Departamento de Ciencias Sociales, como cuerpo colegiado comprometido con la responsabilidad social y el respeto hacia los demás, en un entorno que reconoce y valora las diferencias y diversidades que caracterizan nuestra comunidad académica, considera fundamental pronunciarse ante las denuncias anónimas relacionadas con presuntas situaciones de violencia de género y conflictos de convivencia dentro de nuestro departamento. En este sentido, nos parece pertinente compartir las siguientes reflexiones:
- La importancia de conocer los protocolos y seguir los conductos regulares:
Como Consejo, nuestra responsabilidad institucional con quienes hacen parte de la comunidad universitaria implica responder de manera oportuna a cualquier situación que afecte su integridad, es por esto que, expresamos la voluntad de atender en el menor tiempo posible y por medio de los canales institucionales disponibles, sus solicitudes o comunicaciones.
Por esta razón, queremos recordar las normas y protocolos en los que se definen las rutas adecuadas para la atención de tales situaciones, asegurando el respeto a los debidos procesos y el correcto manejo de las denuncias: protocolo de atención a las violencias y/o cualquier tipo de discriminación basadas en género (Acuerdo 012 del 2023, Consejo Superior) protocoloviolencia@upn.edu.co; protocolo de prevención y atención para la resolución de conflictos (Resolución 1010 del 2023); reglamento estudiantil (Acuerdo 025 del 2007, Consejo Superior); y régimen disciplinario de profesores (Acuerdo 016 del 2024, Consejo Superior).
- La responsabilidad en la difusión de información
Como comunidad académica, sabemos de la relevancia y el impacto que tiene la información que se produce y circula por distintos medios, redes sociales y demás canales informativos. Por ello, es muy importante evitar caer en redes de desinformación, divulgar noticias falsas o rumores malintencionados que puedan perjudicar a los miembros del departamento y la institución.
La circulación de información no verificada, además de generar un ambiente de desconfianza y afectar la convivencia, puede acarrear investigaciones internas, sanciones disciplinarias y/o procesos penales. En caso de contar con información fundamentada sobre conductas inapropiadas o situaciones que comprometan el bienestar de la comunidad, es primordial acudir a las instancias institucionales pertinentes para hacer las correspondientes denuncias y así asegurar un tratamiento adecuado y responsable de la información.
Como cuerpo colegiado invitamos a todas y todos a construir juntos un entorno académico en el que prevalezca el respeto, la colaboración, la confianza y el compromiso con la formación de personas íntegras y responsables con la sociedad.
Fraternalmente,
Consejo del Departamento de Ciencias Sociales
Bogotá, 2 de octubre de 2024