Apertura y visitas exposición Imágenes de la Resistencia

|
Foto apretura Exposición Imágenes de la Resistencia AGN

El 14 de agosto se inauguró en el Archivo General de la Nación la exposición “Imágenes de la Resistencia: Arte, Memoria y Transformación en el Estallido Social en Colombia (2019–2021)”, realizada por el Centro de Museos, Observatorios y Gestión Cultural de la Universidad Pedagógica Nacional (MOG–UPN).

La muestra, concebida como una propuesta de pedagogía contra la impunidad y un archivo vivo del estallido social, reúne fotografías, videos, murales, xilografias, esculturas, retratos y expresiones artísticas que marcaron uno de los momentos más significativos de movilización en la historia reciente del país. Estructurada en tres núcleos curatoriales –Disputas monumentalesRostros de la resistencia y El muralismo–, la exposición visibiliza el papel del arte en la construcción de memoria, denuncia y resistencia colectiva.

En la exposición participan 27 colectivos y artistas, cuyas obras y memorias dan cuenta de la diversidad de voces que hicieron parte del estallido social. Algunos provienen de procesos populares y comunitarios, como el Colectivo Suroriente Popular y Resistente y el colectivo Hijxs de Usminia; también están presentes colectivos de memoria de las víctimas, entre ellos, el colectivo 23N de memoria de Dylan Cruz y el colectivo Rosa Negra de las madres de jóvenes incinerados en el CAI de Soacha. Asimismo, la muestra reúne el trabajo de colectivos artísticos y de fotógrafas, como Las Amalias, mujeres fotógrafas de todo el país que se articularon para documentar el estallido y el Colectivo Posmonumenta, que desarrolla potentes propuestas de videomapping en el espacio público.

El acto inaugural contó con la participación de destacadas voces institucionales y académicas: Ignacio Epinayú, Subdirector de Inspección y Vigilancia y director (E) del Archivo General de la Nación AGN; Paola Helena Acosta, Vicerrectora de Gestión Universitaria de la UPN; Rosario Arias, Subdirectora de Gestión del Patrimonio del AGN; y Fernanda Espinosa, del Centro de Museos, Observatorios y Gestión Cultural (MOG–UPN). Tras las intervenciones, se realizó un recorrido comentado por algunos de los artistas, colectivos y fotógrafos participantes de la muestra, quienes compartieron las memorias detrás de cada pieza.

La exposición estará abierta al público en el Archivo General de la Nación durante los meses de agosto y septiembre de 2025,  estará acompañada de recorridos comentados, talleres, seminarios y conversatorios con fotógrafos, colectivos y artistas que participaron en el estallido, ampliando el diálogo sobre memoria, archivos, movimientos sociales y arte. Puedes visitar la exposición de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Además, el día viernes 29 de agosto a las 10:00 am se realizará un recorrido comentado. 

Con esta propuesta, el Centro de Museos, Observatorios y Gestión Cultural de la UPN reafirma la potencia pedagógica del arte y la memoria como herramientas para formar ciudadanía crítica y promover procesos de verdad. 

Dirección del Archivo General de la Nación:  Carrera 6 No. 6 – 91. Sala de exposiciones.