Descubra la historia y la arquitectura de Bogotá en un recorrido único
La Biblioteca Central de la Universidad Pedagógica Nacional abren sus puertas a los capitalinos interesados en explorar el arte y la historia a través de sus edificaciones.
La Biblioteca Central de la Universidad Pedagógica Nacional abren sus puertas a los capitalinos interesados en explorar el arte y la historia a través de sus edificaciones.
La Universidad Pedagógica Nacional da a conocer la historia de Luisa Isabel García, egresada de la Licenciatura en Artes Visuales en el año 2021, la cual fue publicada por el diario El Espectador.
Cerro Seco, una montaña de Ciudad Bolívar cubierta por un semidesierto y un bosque enano, fue el primer amor de Marcela Ruiz. Desde niña, su corazón se aferró a los árboles pequeños, plantas espinosas, gramíneas y pastizales de este ecosistema subxerofítico del barrio Arborizadora Alta.
El Observatorio Colombiano de Políticas Educativas y Profesión Docente de la Universidad Pedagógica Nacional asegura que la cobertura nacional de programas de formación de docentes en el país es del 75%: “si el país quiere transformarse, necesita mejorar la oferta para que ingresen más aspirantes”.
🖼️ La artista plástica, @erikadiettes, a través de sus exposiciones, narra las diferentes caras de las víctimas del conflicto 🖌️ Por eso, ‘Lord Cultura’, @juanseramirezS, visitó la @comunidadUPN para saber más sobre las tres ‘Obras en duelo’ que la colombiana está presentando 🎙️
Mireya González, vicerrectora de Gestión de la Universidad Pedagógica, cree que la educación no puede quedarse solo como servicio, sino que debe ser un derecho en todos sus niveles: primaria, secundaria y posmedia.
Esta inversión permitirá fortalecer la infraestructura y recursos académicos de la institución.
Erika Diettes ha trabajado el concepto del duelo por la violencia en sus obras.
¿Enfrentan las universidades en el país un momento de profundas transformaciones?, este quinto panel de El futuro de la educación discute los principales retos estructurales a los que se enfrentan las instituciones de educación superior: flexibilización de los programas, acompañamiento a los procesos de los estudiantes y herramientas innovadoras para combatir la deserción hacen parte de las aristas de este espacio que congrega a los líderes del sector en el país.