En una jornada histórica para la educación en Colombia, el Congreso de la República aprobó el pasado 30 de julio, el Proyecto de Ley 364 de 2025 Senado – 177 de 2024 Cámara, que vincula a la Nación en la conmemoración de los 70 años de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y los 100 años del Instituto Pedagógico Nacional (IPN).
Esta iniciativa legislativa rinde homenaje a la comunidad universitaria y reconoce el invaluable legado educativo de las dos instituciones para el fortalecimiento de la educación pública en el país. Además, autoriza recursos para fortalecer al IPN y a la UPN en áreas de infraestructura, innovación, bienestar estudiantil, investigación e internacionalización.
El proyecto presentado en Plenaria del Senado, fue aprobado tras un debate en el que se destacaron los aportes históricos y pedagógicos de la UPN y el IPN al desarrollo del sistema educativo colombiano. Los senadores Iván Cepeda Castro, Gloria Inés Flores Schneider y Jahel Quiroga fueron las ponentes de la iniciativa.
Durante la sesión, la senadora Jael Quiroga resaltó que “esta Universidad ha sido un actor clave en la defensa de la educación pública, la formación política de nuevas generaciones de docentes y la promoción del pensamiento crítico en contextos de conflicto y desigualdad social”. Asimismo, subrayó que “El Instituto Pedagógico Nacional desarrolló múltiples proyectos de educación y ha sido un referente en metodologías innovadoras y formación práctica de docentes”. La votación fue unánime y favorable, demostrando el consenso en torno a la importancia de esta conmemoración.
El representante a la cámara Gabriel Becerra, autor de la iniciativa refirmó su compromiso por la inversión pública en la formación docente y en un modelo educativo transformador. “Esperamos que esta iniciativa contribuya a fortalecer en todos los campos a una institución que necesitamos para sacar adelante nuestro país”, afirmó.
Por otra parte, Helberth Choachí, Rector de la Universidad Pedagógica Nacional, indicó que el Proyecto de ley que ahora pasa a sanción presidencial, contiene aspectos fundamentales que reconocen y fortalecen la labor de las y los maestros en Colombia. Así mismo, subrayó que “esta ley va a posibilitar que, de manera conjunta con el Gobierno Nacional y el Ministerio de Educación, tengamos recursos adicionales en el marco del reconocimiento a ser maestros hoy, en un país que requiere cambios urgentes”.
Este avance legislativo consolida el reconocimiento nacional a siete décadas de formación pedagógica y un siglo de historia educativa con el Instituto Pedagógico Nacional.





