Conozca todo sobre el proceso de elección de representantes de estudiantes de pregrado y posgrado

|

La elección de los representantes de estudiantes es un eje fundamental de la participación democrática, que fortalece la autonomía universitaria en la Casa Grande de la Pedagogía.  

Por medio de la Resolución Nº 0703 del 24 julio de 2023 se convoca y se establece el calendario para la elección de los representantes de los alumnos de pregrado y posgrado de la Universidad Pedagógica Nacional ante los diferentes consejos para el periodo 2023 – 2025.

Allí, se encuentran claramente estipulados los requisitos para postularse y ser voceros de sus compañeros, los cuales son:

 1. Ser estudiante regular en la modalidad de formación universitaria en pregrado o posgrado, con matrícula vigente.

2. Tener aprobado, por lo menos el 30% de créditos del respectivo programa, para estudiantes de pregrado y para estudiantes de posgrado, tener aprobado el primer período académico del respectivo programa.

3. Acreditar como mínimo un promedio ponderado de 35 sobre 50 para estudiantes de pregrado.

4. No haber sido sancionado por faltas disciplinarias.

5. No poseer vínculo laboral ni contractual con la Universidad.

Al cumplir con estos requerimientos, cualquier estudiante podrá aspirar a ser el puente con los demás maestros en formación y llevar sus propuestas e inquietudes a estos órganos decisorios para el cumplimiento de las tareas misionales de la institución.

Actualmente, las inscripciones están abiertas hasta el primero de septiembre para ser la o el representante de los siguientes consejos:

Consejo Superior Universitario

Representaciones de pregrado:

1. Consejo Académico

2. Consejo de Facultad de Ciencia y Tecnología

3. Consejo de Facultad de Humanidades

4. Consejo de Departamento de Ciencias Sociales

5. Consejo de Departamento de Educación Musical

6. Consejo de Departamento de Tecnología

7. Consejo de Departamento de Lenguas

8. Consejo de Departamento de Psicopedagogía

9. Consejo de Departamento de Biología

10. Consejo de Departamento de Matemáticas

Representaciones de posgrado:

1. Consejo Académico

2. Consejo de Facultad de Ciencia y Tecnología

3. Consejo de Facultad de Educación

4. Consejo de Facultad de Humanidades

5. Consejo de Facultad de Bellas Artes

6. Consejo de Departamento de Física

7. Consejo de Departamento de Química

8. Consejo de Departamento de Matemáticas

9. Consejo de Departamento de Tecnología

10. Consejo de Departamento de Lenguas

11. Consejo de Departamento de Posgrado

12. Consejo de Departamento de Ciencias Sociales

13. Consejo de Departamento de Biología

14. Consejo de Programa de Posgrado del Departamento de Matemáticas

15. Consejo de Programa de Posgrado del Departamento de Química

16. Consejo de Programa de Posgrado del Departamento de Tecnología

Es importante resaltar que para el presente proceso electoral se conformará una Comisión Veedora integrada por el representante principal de profesores ante el Consejo Superior o su suplente, el representante principal de profesores ante el Consejo Académico o su suplente y el decano de la Facultad de Educación Física, la cual verificará el cumplimiento de la normatividad y el procedimiento electoral.

Los sufragantes serán los estudiantes de pregrado y posgrado, quienes elegirán por votación electrónica a sus representantes de acuerdo con el departamento, facultad y programa al que pertenezcan.

Para la elaboración de la propuesta de gestión a desarrollar durante su representación, los aspirantes deben considerar y tomar como punto de partida los derechos y deberes de los estudiantes, que se encuentran consignados en el Reglamento Estudiantil.

La participación activa en este espacio es un compromiso con la construcción de una universidad para todas y todos.