Convocatoria: Festival de cortos audiovisuales por el cuidado

1. Justificación

La Universidad Pedagógica Nacional (UPN) sigue creciendo en su misión de formar seres humanos, profesionales de la educación y actores educativos comprometidos con una sociedad en constante transformación. Con un enfoque integral, la UPN se dedica a fortalecer el sistema educativo en todos sus niveles y modalidades, abarcando a toda la población y sus múltiples manifestaciones de diversidad. El objetivo es tejer redes que amplíen el trabajo universitario y fortalezcan las comunidades educativas, interactuando con instituciones internacionales a través de objetivos claros, como la creación de estrategias y modelos educativos innovadores.

En este contexto, la UPN ha establecido alianzas de cooperación con organizaciones internacionales como la Agencia Alemana de Cooperación Internacional – GIZ (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit). Esta cooperación tiene como objetivo central la construcción de una Política del Cuidado que busque reconocer, valorar y organizar el trabajo de cuidado, tanto dentro del campus académico como en la esfera pública, social, comunitaria y laboral de nuestra universidad.

El rectorado de la UPN, a través del proyecto Por una universidad que cuida su por-venir, implementado en el cuatrienio 2024-2028, ha establecido como horizonte estratégico dos objetivos clave: posicionar el cuidado como pilar de reflexión académica y consolidarlo como un principio fundamental en la gestión universitaria, aplicado desde la estrategia de las 3 R del cuidado, Reconocer, Redistribuir y Reducir, tomando conciencia y dando el valor correspondiente al trabajo del cuidado en los entornos de formación.

En línea con estas estrategias, la UPN lanza la convocatoria Festival de Cortos Audiovisuales sobre el Cuidado y la Vida Universitaria 2025. Esta convocatoria tiene como finalidad permitir que individualidades, organizaciones y colectivos sociales, culturales, feministas e individuos de la comunidad universitaria participen en la creación, diseño y postulación de cortos audiovisuales que reflejen el sentido de pertenencia, diversidad, pluralidad y creatividad de quienes habitan el espacio universitario. A través de este festival, se busca generar una mayor apropiación del entorno universitario y consolidar un proceso de construcción colectiva que vincula las experiencias de la sociedad, enriqueciendo así las perspectivas comunitarias en el modelo de gestión del cuidado.

La implementación de esta convocatoria es un paso más en la consolidación de las estrategias que la UPN promueve, fomentando una participación activa y creativa de toda su comunidad para fortalecer la reflexión y la acción en torno al cuidado como un principio fundamental de la vida universitaria.

2. Objetivo

Promover la visibilidad y valoración del trabajo de cuidado a través de la creación de cortometrajes audiovisuales, incentivando la creatividad y el talento emergente, que sean parte de los diferentes núcleos de la comunidad universitaria, para generar conciencia sobre la importancia de las políticas del cuidado y su relación con el contexto social.

3. Cronograma de actividades

4. Condiciones generales de participación

4.1. Se pueden presentar a la convocatoria grupos e individualidades de toda la comunidad universitaria, estudiantes activos (pregrado, posgrado), egresados, administrativos y docentes, trabajadores y organizaciones sociales, comunitarias o feministas, teniendo en cuenta las siguientes condiciones:

  • Si el grupo presenta una propuesta para la generación del corto audiovisual, puede estar conformado hasta por 4 integrantes.
  • Debe contar con un tiempo de producción mínimo de 5 minutos y máximo 7 minutos.
  • Se tendrá en cuenta la propuesta creativa de los medios a usar para la grabación y creación del producto, cámaras digitales, cámaras compactas, cámaras de celulares, cámaras web, grabadores de pantalla, entre otros.

Dado que la convocatoria está abierta a toda la comunidad universitaria de la UPN y organizaciones de la sociedad civil, los grupos e individualidades que se presenten pueden ser tanto artísticos como académicos o de otra índole, sin embargo, la Universidad no interlocutará con entidades jurídicas, u otras expresiones de las cuales los participantes puedan ser parte.

4.2. Los interesados e interesadas en participar deberán:

  • Diligenciar en su totalidad el formato de preinscripción divulgado a través de esta convocatoria:

  • Cuando esté listo el proyecto deberán enviar formalmente un correo adjuntando la propuesta de corto audiovisual a: cuidadoupn@upn.edu.co
    • Asunto: Propuesta Festival Audiovisual
    • Cuerpo del correo:
      • Título de la obra. 
      • Breve descripción conceptual.
      • Características técnicas: Formato, cómo se desarrollo y con qué elementos. 
      • Adjuntar archivo y/o link de descarga.

La propuesta a presentar debe contener de manera explícita la selección de uno o varios enfoques que abarquen diversas perspectivas para garantizar un entorno inclusivo, justo y respetuoso para toda la comunidad universitaria:

  • Enfoque de género
  • Enfoque interseccional
  • Enfoque de acción sin daño
  • Enfoque participativo y acción colectiva
  • Enfoque de Justicia Restaurativa
  • Enfoque étnico y multicultural
  • Enfoque de justicia epistémica

La propuesta a presentar debe contener de manera explícita la selección de uno o varios conceptos con la intención de visibilizar las temáticas expuestas en la justificación de esta convocatoria en torno a las concepciones de los procesos de cuidado:

  • Violencias Basadas en Género
  • Consumo de Sustancias Psicoactivas
  • Salud Mental
  • Convivencia y Resolución de conflictos
  • Habitabilidad y Territorio

5. Recepción de propuestas

La convocatoria se publicará para todo el público desde el día dos (2) de mayo de 2025 y la recepción de las propuestas se hará desde la fecha de publicación y hasta las 17 horas del veintinueve (29) de mayo de 2025, por medio del formulario virtual, y adjunto a este, documentos que brinden la información general sobre la propuesta.

6. Causal de rechazo

Las siguientes son causales de rechazo de las propuestas presentadas:  

  • Presentar la inscripción fuera de los tiempos establecidos en la presente convocatoria o por un medio diferente al formulario de inscripción establecido en esta.
  • No diligenciar toda la información solicitada en el formulario de preinscripción.  
  • No presentar la propuesta en las condiciones exigidas.  
  • Que se evidencie revictimización, incitación al odio, venganza, guerra, violencia o cualquier expresión en contra de la dignidad humana.  

7. Evaluación de las propuestas

8. Reconocimiento para los ganadores seleccionados

Se seleccionará cuatro (4) ganadores de la convocatoria para la premiación a través de la entrega de un bono en recursos tecnológicos en el marco de un evento de presentación:

  • Primer lugar:
    Bono de Dos millones quinientos mil pesos
    $2.500.000 M/CTE
  • Segundo lugar:
    Bono de Un millón quinientos mil pesos
    $1.500.000 M/CTE
  • Tercer lugar:
    Bono de Un millón de pesos
    $1.000.000) M/CTE
  • Cuarto lugar:
    Bono de Novecientos sesenta mil pesos
    $960.000 M/CTE

9. Jurados

La evaluación será realizada por un comité conformado por representantes de:

  • Rectoría
  • Programas de Convivencia y Cultura de la Sub. de Bienestar Universitario
  • Profesores, representantes de la GIZ
  • Artista invitado

10. Más información

cuidadoupn@upn.edu.co