Zinnia Chocontá, egresada de la Licenciatura en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional, es un vivo ejemplo de cómo la formación docente puede trascender las fronteras del aula tradicional para impactar contextos diversos y transformar vidas. Su trayectoria profesional es un relato de servicio, resiliencia y una profunda conexión con la naturaleza.
Su camino comenzó en los escenarios más complejos del país, trabajando en procesos de desmovilización en diversas regiones de Colombia, aplicando sus conocimientos en territorios como la Sierra Nevada del Cocuy y el Huila, contribuyendo desde su saber al proceso de reincorporación con antiguos miembros de grupos guerrilleros. Su compromiso con la reconciliación nacional la llevó incluso a formar parte de la Justicia Especial de Paz (JEP), donde culminó una etapa de servicio al país.
Recientemente, su perfil único y su historia de vida llamaron la atención del programa ‘Hobbies Extraordinarios’, una iniciativa de Casatalento que seleccionó a mil colombianos, de los cuales solo 20 fueron elegidos para ser destacados. Zinnia fue una de ellas, gracias a su incansable labor por motivar a las nuevas generaciones hacia la educación ambiental y el deporte.
Hoy, su aula de clase no tiene cuatro paredes. Radicada en Suesca, Cundinamarca, Zinnia ha encontrado en los farallones de este paraíso natural el espacio perfecto para enseñar. Practica y enseña el deporte de la escalada en roca, ejerciéndolo “de la manera más responsable ambientalmente, ya que mi aula es el farallón, es la naturaleza, es la montaña y es la vida”, dice.
Es a través de su emprendimiento, ‘Amada Montaña’, que junto a su hijo, quien también es estudiante de la Universidad Pedagógica Nacional, guía a sus estudiantes. Allí, no solo instruye en la técnica correcta de la escalada a nivel mundial, sino que imparte valores fundamentales: el cuidado del ecosistema, el respeto por la naturaleza y la importancia de no alterar el ritmo este hábitat.
Zinnia no olvida sus raíces. “Quiero agradecer a la Universidad Pedagógica Nacional, mi gran alma mater, que me dio todas las herramientas para poderme desenvolver, no solo como docente, sino como deportista”, expresa. Su invitación está dirigida a las nuevas generaciones de profesores: “luchen por sus sueños, sean proactivos… no importa la licenciatura en la que estés estudiando, podamos enseñar el cuidado de la naturaleza, el autocuidado del cuerpo y la práctica por el deporte”, agregó.
Zinnia Chocontá extiende una invitación abierta a toda la comunidad universitaria a sumergirse en el mundo de la escalada en roca y el montañismo, deportes que, en su experiencia, son vehículos poderosos para la enseñanza, la autosuperación y la conexión con nuestro entorno.
Esta docente forjó un camino profesional donde la educación ambiental, la construcción de paz y el deporte de alto impacto convergen con un mismo propósito: el respeto por la vida. La Universidad Pedagógica Nacional se enaltece con historias como la de Zinnia, que reflejan el sello indeleble de la formación pedagógica aplicada a la construcción de un país más sostenible, en paz y consciente de su invaluable patrimonio natural.