Un maestro que transforma vidas desde la educación física, la investigación y la inclusión, Joham Becerra Llamosa, egresado de la Licenciatura en Educación Física y docente catedrático de la UPN, ha sido nominado al prestigioso Top 100 de Líderes Destacados de América Latina. Este reconocimiento internacional destaca su incansable labor en tres pilares: el deporte, la investigación académica y la educación inclusiva.
Joham, hijo de docentes y heredero de una profunda vocación pedagógica, construyó su camino profesional sobre los cimientos de su formación en la UPN. Tras su pregrado, amplió su conocimiento con especializaciones en pedagogía, una maestría en Docencia con énfasis en investigación, y estudios de posgrado en atención a poblaciones con discapacidad.
Su impacto es tangible, pues desde lo deportivo fue director técnico de la Selección Colombia de Natación y preparador físico de la Selección Colombia de Boxeo en los Juegos Panamericanos.
En lo académico-investigativo ha sido director pedagógico del Planetario Distrital de Bogotá, ha trabajado con el Instituto Distrital de las Artes, la Secretaría de Educación y el Ministerio de Educación Nacional, y ha representado a Colombia en congresos mundiales como el Congreso Mundial de Enseñanza-Aprendizaje.
En educación inclusiva su trabajo trascendió fronteras, realizando acompañamiento durante casi tres años en universidades de Europa y América Latina. En Colombia, coordinó grupos de investigación docente en el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico.
Actualmente, Joham continúa aportando a la UPN, trabajando en áreas como lectura y escritura académica.
“La nominación llegó como una grata sorpresa». Joham relata que inició con un correo enviado a más de 26,000 personas en Latinoamérica. Tras superar varias fases de selección rigurosas, envío de hojas de vida, referencias, escritos académicos y entrevistas, se encuentra ahora entre los 225 finalistas.
«Realmente hago esto por vocación», enfatiza Joham. «Los maestros hemos elegido esto como una vocación más que como una profesión. Esto no paga en dinero, pero paga con otras riquezas, como esta nominación o las puertas que se abren para enseñar y formar».
La competencia es fuerte, con nominados como un príncipe nigeriano con amplio trabajo social en la región o una destacada empresaria con impacto continental. Los criterios evalúan impacto social, cultural, transformación educativa y contribución a la formación.
Para Joham, es una profunda emoción y un agradecimiento: «Es uno de esos pequeños detalles que terminan siendo trascendentales. Cuando haces las cosas con amor, dan frutos que ni imaginas. Luchar por la inclusión a veces es nadar contra la corriente. Situaciones como esta son un espaldarazo que te dice: continúa, vale la pena, lo que haces es luz».
Joham dirige un mensaje contundente a los estudiantes de la UPN: «Reconozcan lo que la Universidad es. Su esencia es poderosa y profunda. Más que el tener, es el ser. Somos una Universidad que educa a educadores. Tienen una responsabilidad: cientos de vidas pasarán por sus manos. Háganlo de corazón. Hacer las cosas de corazón da recompensas en las vidas, en la transformación hacia una sociedad más equitativa».
“La Pedagógica es una parte fundamental de mi vida», confiesa Joham, quien ha regresado como catedrático en múltiples ocasiones. «Es una relación del alma. A dónde vas, eres Pedagógica, y cuando regresas, tienes que volver. Aquí conocí a verdaderos maestros que me inspiraron».
Con la selección final de los 100 líderes y la premiación en Ciudad de México el próximo 30 de octubre, Joham enfoca sus energías: «Espero que este proceso visibilice nuestra profesión y la labor de muchos maestros de la UPN. En una sociedad donde los niños quieren ser youtubers o influencers, ¿cómo volvemos a darle el lugar que merece a ser maestro?».
La UPN se une para desear el mayor de los éxitos a Joham Becerra en esta etapa final. Su trayectoria es un testimonio vivo del impacto transformador que un maestro, formado en nuestras aulas y guiado por la vocación, puede generar en Colombia y América Latina. Su nominación honra no solo su trabajo, sino la esencia misma de nuestra Universidad: formar educadores que cambian el mundo, desde el aula hasta los escenarios más destacados.