El convenio de voluntades, Etraining y Emotions – UPN, avanza en el 2025 – Relaciones con el sector externo

|

Desde la Administración Municipal del Municipio de Soacha y la Administración Municipal de Mosquera y en el marco de nuestro compromiso con una educación de calidad, llevaron a cabo procesos educativos a estudiantes de las Instituciones Educativas municipales y privadas a participar en el Aula Móvil STEAM, un innovador espacio itinerante de formación científica, tecnológica y artística que nos trae la Fundación SIEMENS

Este es un espacio itinerante de formación tecnológica y científica que tienen como objetivos:

  • Reducir brechas educativas en ciencia y tecnología.
  • Fomentar habilidades STEAM desde edades tempranas.
  • Inspirar innovación y sostenibilidad, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)


En los meses de mayo y junio de 2025, con el apoyo de los profesionales de la industria de producción tecnológica para la educación Etraining y Emotions, y universidades aliadas, realizaron procesos de formación, producción del conocimiento didáctico del contenido para la apropiación social del conocimiento, con apoyo de estudiantes investigadores del Semillero de Investigación Estudios y desarrollos en Ciencia, tecnología e innovación. SIED-CTei- CIUP- DTE- 5DEIN022, de la Facultad de Ciencia y Tecnología – UPN.

Las prácticas educativas en modalidad de investigación, en escenarios no convencionales, permite a los maestros en formación acceder a aprendizajes profesionales profundos, desde la reflexión de base auto evaluativa. El proceso formativo desarrollado durante la práctica permitió consolidar una perspectiva de investigación enmarcada en la reflexión crítica, el análisis contextual y la toma de decisiones fundamentadas en evidencia. Esta experiencia promovió el fortalecimiento de competencias relacionadas con la planificación, la formulación de preguntas pertinentes y la sensibilidad frente a las particularidades y necesidades educativas (inclusión y diversidad).

El trabajo con tecnologías emergentes, impresión 3D, IoT, IA, y la programación con Micro:bit, permitió explorar nuevas formas de articular los enfoques STEAM, con los ODS (objetivos de desarrollo sostenible) y la creatividad, para impulsar el desarrollo del pensamiento computacional; lo que deriva en procesos de socialización de aprendizajes que dan norte a las propuestas educativas, que apuestan a la incertidumbre de formar a las nuevas generaciones.

Los aprendizajes profesionales derivados del convenio interinstitucional con empresas de que producen tecnología para la educación, que nos permiten la participación en actividades colaborativas como los talleres del Aula Móvil y la socialización de experiencias, fortalecieron una mirada investigativa dialógica, en la que la sistematización, la retroalimentación y la reflexión constante se integran como elementos clave del quehacer educativo.