En vivo con las voces de las regiones desde el Foro Educativo Nacional

|

Durante la segunda jornada del Foro Educativo Nacional 2023, encuentro organizado por el Ministerio de Educación Nacional, para fortalecer espacios de participación, diálogo, reflexión y sensibilización desde los territorios sobre la diversidad en la educación, el Observatorio Colombiano de Políticas Educativas y Profesión Docente (OCPE) de la Universidad Pedagógica Nacional estuvo presente a través de su participación en el panel titulado En vivo con las voces de las regiones.

En el marco de este, Nadia Catalina Ángel, coordinadora general de este Observatorio, expuso un análisis de las recomendaciones para la educación superior realizadas por diversos actores en los cerca de 64 foros regionales preparatorios, realizados en las distintas zonas del país entre los meses de agosto y septiembre.  

Allí, le dio a conocer a los asistentes las sugerencias principales que se centraron en fortalecer el trabajo articulado de los distintos sectores del sistema educativo para que funcione de mejor manera, enlazando la educación básica, media y superior, para así asegurar la sostenibilidad de proyectos que tienen foco en la diversidad.

Por otra parte, se recomendó el fortalecimiento de la formación de las maestras y los maestros en todos los niveles, teniendo en cuenta la necesidad de incluir en el currículo elementos que permitan el reconocimiento de la diversidad como principal riqueza del país. Así mismo, se resaltó la necesidad de poner especial atención en la salud emocional de las y los docentes, y en general, sobre todo el sistema de bienestar docente.

Igualmente, dentro de este gran resumen se encontró que se sugirió reiteradamente el acompañamiento situado a la investigación aplicada en los colegios, como una estrategia de formación docente, permitiendo que las universidades en las que estudian los docentes puedan aprender desde los contextos escolares.

La participación de las universidades en la elaboración de los lineamientos de política para la diversidad y la pregunta por los marcos de evaluación , también fueron temáticas que estuvieron presentes en estas recomendaciones.

Este espacio fue moderado por Óscar Sánchez, Viceministro de Educación Preescolar, Básica y Primaria. Es importante recordar que el observatorio de la Casa Grande de la Pedagogía se constituye como un escenario para el análisis y seguimiento de las políticas educativas en Colombia.