Encuentro internacional de educadores y educadoras para la Paz

|
Fotografía de diferentes miembros de la comunidad universitaria en el auditorio multipropósito Simón Rodríguez, sede Calle 72.

Con enorme agrado lanzamos el ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCADORES y EDUCADORAS PARA LA PAZ a realizarse entre el 6 y el 9 de noviembre del presente año, 2024 en la ciudad de Bogotá – Colombia.


Desde el año 2014 un grupo de Educadores y Educadoras para la Paz se reúne anualmente en algún lugar de Centroamérica (Honduras, El Salvador y Guatemala) y en Suramérica (Perú, Chile y Colombia) con el fin de intercambiar saberes y experiencias en el campo de la Educación para la Paz, producir conocimiento y estrechar los lazos entre las personas que han decidido dejarse inspirar por el educador de educadores Paulo Freire.


Este movimiento empezó hace muchos años cuando la cooperación alemana de aquel entonces InWent (hoy Agencia Alemana de Cooperación para el Desarrollo -GIZ-) decidió, en alianza con el Instituto Paulo Freire de Berlín en Alemania impulsar una serie de procesos formativos a docentes de los países en mención, buscando desarrollar capacidades en los y las docentes para promover la Educación para la Paz (Programa EduPaz) y potenciar la calidad de la Educación en el continente (Programa Procalidad).


Al frente del proceso formativo de formadores que llevó cerca de 500 docentes ha estado el Instituto Paulo Freire de Berlín y la Asociación que lleva el mismo nombre, dirigidos por muchos años por la Educadora para la Paz Ilse Schimp-Herken (QEPD).


Los programas en mención dejaron un hondo legado en los cerca de 70 docentes que hoy hacen parte de la Red de Educadores y Educadoras Archivo Vivo Paulo Freire, que nos hemos reunido por varios años.

En el último encuentro en Lima – Perú se ha decidido que Colombia, será la sede del nuevo encuentro en noviembre de 2024. (Semana del 6 al 9 de noviembre)

Dirigido a:
Educadores y Educadoras para la Paz del continente; educadores y educadoras populares; profesionales de la educación interesados en dialogar y aprender sobre la Educación para la Paz; Servidores Públicos funcionarios de los Sistemas Educativos; Directivas de Centros Educativos.

Espacios formativos a los que podrá acceder:

  • Cinco espacios de diálogo sobre temas de interés en el campo de la Educación y las Pedagogías de Paz.
  • 12 talleres que entregan herramientas y conceptos claves de la Educación para la Paz.
  • Visitas guiadas a 2 entidades públicas en Bogotá que desarrollan programas en el campo de la Educación para la Paz, y una visita a una experiencia de educación popular y construcción de Paz.
  • Jornadas y recorridos culturales por Bogotá.
  • Un espacio de diálogo y articulación para potenciar la Red de Educadores y Educadoras de Latinoamérica.

Inscripciones aquí.