“Enraizados: teatro, títeres y artesanías”: cultura y pedagogía trascendiendo fronteras

|
Fotografía grupo “Enraizados: teatro, títeres y artesanías”

Edwin Camilo Torres y Leonardo Andrés Borda Pinzón, licenciados en Artes Escénicas de la Universidad Pedagógica Nacional hacen parte desde hace cuatro años de “Enraizados: teatro, títeres y artesanías”, un proyecto cultural y pedagógico, que busca compartir diferentes perspectivas del mundo moderno por medio del teatro y la animación de marionetas.

Temáticas como el cuidado del ambiente, el desarrollo de valores como el perdón, la familia, la toma de decisiones, la muerte y el empoderamiento, son tratadas en sus puestas en escena, que llevan al público a una profunda deliberación.

Actualmente trabajan en las localidades de Ciudad Bolívar y Chapinero, y en diferentes ubicaciones de los cerros orientales. “El Grupo nace por la necesidad de abrir un espacio en el sector de los títeres en Bogotá, de poder contar historias que nos pasaban desde el trabajo plástico. Nosotros descubrimos que con esta forma podíamos dar mensajes y dejar una enseñanza, pues las obras generan códigos que permitían llegar más fácil a la reflexión y aparte nos permitían hablar sobre temas complicados”, explicó el docente Edwin Camilo.

El proyecto ha participado en países como Alemania, Kenia, Uganda, en festivales y realizando distintas muestras de títeres y marionetas, tanto en la calle como en espacios alternativos “Fue muy bello descubrir que el lenguaje escénico, de la acción, del gesto, supera el idioma y las fronteras idiomáticas que tenemos”, dijo el maestro Leonardo Andrés al respecto.

Estuvieron en el Kitfest (Kenia International Theatre Festival) en la ciudad de Nairobi y KITF (Kampala International Theatre Festival), en la capital de Uganda, con su obra «Tobías, un camino de ida», la cual habla sobre el perdón, la familia y el amor.

Para ellos, las prácticas pedagógicas, dentro del marco de la Universidad, pueden ser institucionales, pero pueden romper esa ese modelo e ir a las comunidades, para que la educación transforme realmente la vida de las personas, creando una experiencia estética única que lleva a adquirir un conocimiento nuevo.

Por medio de este proyecto estos maestros han logrado que los adultos y los niños puedan interactuar con distintas realidades más fácilmente por medio de los títeres y crear un mundo mágico, supliendo así su necesidad de aprender, pero también de analizar diversas situaciones.