Especialización en Pedagogía: un espacio para transformar contextos desde el aula

|

La especialización en Pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional, con una duración de un año y 28 créditos, está diseñada para profundizar en el saber pedagógico y mejorar la práctica profesional.

De acuerdo con la coordinadora del programa, Sandra Milena Téllez Rico, este programa de posgrado se distingue por su enfoque en cinco ambientes de formación: pedagógico, didáctico, investigativo, sociocultural y de reflexión sobre la práctica. «Estos contribuyen a los rasgos distintivos del programa: la investigación formativa y la reflexión crítica sobre la acción pedagógica, que permite a los estudiantes realizar transformaciones en sus contextos inmediatos», explicó la coordinadora.

El currículo está dirigido tanto a licenciados que deseen profundizar en pedagogía, como a profesionales no licenciados (abogados, ingenieros, médicos, contadores, entre otros) que busquen comprender los fundamentos de la enseñanza y ampliar sus oportunidades laborales.

«Los profesionales no licenciados encuentran aquí un lugar para conocer qué es la pedagogía y fortalecer su quehacer», agregó Téllez Rico.

Proceso de Admisión 2026-1

El proceso de admisión para el periodo 2026-1 estará abierto hasta el 25 de noviembre. Los interesados deben:

  1. Realizar su inscripción en línea.
  2. Enviar la documentación requerida, disponible en la página web institucional.
  3. Participar en una entrevista grupal, que es el único criterio de selección.

El programa se ofrece en dos modalidades: presencial y a distancia, abriendo la posibilidad de formación a estudiantes en todas las regiones.

Un valor agregado significativo es la articulación directa con la Maestría en Educación. Los créditos cursados en la especialización pueden ser homologados, facilitando la continuidad en la formación de posgrado.

La coordinadora extendió una cordial invitación a todos los aspirantes: «Vienen a un espacio para fortalecer su proceso pedagógico, didáctico y para reflexionar sobre sus territorios y comunidades. Aquí inician un camino en la investigación, aprenden a formular preguntas y a escribir, con talleres que fortalecen la escritura».
No se quede fuera de esta oportunidad para crecer profesionalmente ¡Inscríbase ya gratuitamente!