La Maestría en Estudios Sociales (MES) de la Universidad Pedagógica Nacional conmemoró sus 15 años de creación del 28 al 31 de agosto de 2023. Durante este evento, se buscó compartir la trayectoria académica de la MES a través de diálogos teóricos y metodológicos con destacados académicos.
El evento comenzó el 28 de agosto con una conferencia inaugural sobre «Reflexiones teóricas y metodológicas para la comprensión del espacio, el territorio y el lugar», que contó con la participación del profesor Marcelo Esteban Garrido y Luis Guillermo Torres. El Profesor Alexander Cely y el profesor Wilson Armando Acosta dieron la bienvenida y resaltaron los logros de la maestría.
Marcelo Garrido lideró la discusión sobre la importancia de considerar el espacio, el territorio y el lugar desde una perspectiva holística y social.
El 29 de agosto se presentó la trayectoria académica e investigativa de la MES, destacando su contribución en la formación de investigadores sociales y su impacto en diversos ámbitos profesionales.
Luego se realizó un panel sobre «Análisis sobre los sujetos, la subjetividad y los actores sociales», donde se discutió cómo el contexto social influye en la investigación.
El 30 de agosto, se llevó a cabo la conferencia «Mafalda: América Latina y la contestación global», con la Dra. Isabella Cosse, que analizó el papel de Mafalda como expresión contestataria en América Latina.
Finalmente, el 31 de agosto se realizó el Coloquio de Investigación de la Maestría en Estudios Sociales, donde se compartieron proyectos de investigación de estudiantes relacionados con diversos temas sociales y políticos.
El evento conmemorativo de los 15 años de la Maestría en Estudios Sociales destacó su compromiso con la formación de una nueva generación de investigadores que abordan los fenómenos sociales desde una perspectiva pedagógica.
