Exposición «Grietas Vivas»

|

La Universidad Pedagógica Nacional invita a la comunidad a visitar en el Museo Pedagógico Colombiano Grietas Vivas, una experiencia multisensorial que hizo del Movimiento Auténtico su estrategia de creación, la cual estará disponible hasta el 21 de febrero, de lunes a viernes, entre las 10:00 a.m. y las 5:00 p.m.

Esta instalación rinde homenaje a cinco escritoras que hicieron de sus palabras espacios de resistencia, lucha, y de consciencia feminista en una época donde era apenas incipiente este término o, incluso, inexistente. Ellas son: bell hooks (Estados Unidos, 1952 – 2021), Gloria Anzaldúa (Estados Unidos, 1942 – 2004), Albalucía Ángel (Colombia, 1939), Adela Zamudio (Bolivia, 1854 – 1928), y Mary Wollstonecraft (Inglaterra, 1759 – 1797). Este proyecto representa un viaje al inconsciente de cuatro artivistas/académicas, quienes exploran y dan vida a las voces de estas autoras, entrelazando sus historias y experiencias individuales con las de todas las mujeres, a través de diecinueve postales sonoras. 

La casa, tradicionalmente asociada al territorio de la sumisión y la obediencia femeninas, es aquí un espacio en donde cohabitan redes íntimas de rebeldía y fuerza vital de la escritura, para crear un diálogo transgeneracional que navega por estas grietas vivas habitantes del inconsciente colectivo femenino.  

Investigadoras Artivistas: Vanessa Guerrero Jiménez, Claudia Torres Cruz, María Paula Carvajal Agudelo y Ana Sofía Ramos Landeta.

Asesoría en Movimiento Auténtico: Inés de la Ossa Izquierdo. Asesoría en la Creación Sonora: J. Andrés Torres Cruz. Diseñador e ilustrador: Juan David Vargas Bulla. Artista visual: Laura Castaño. 

Grupo Prácticas Artísticas y Feminismo. Proyecto de Investigación Creación “Escrituras femeninas como posicionamientos vitales en entornos patriarcales” avalado por la Universidad Pedagógica Nacional, a través de su Centro de Investigaciones CIUP, 2024.