Forjando compromisos y perspectivas en la ceremonia de bienvenida a los estudiantes 2023/2

|

La Universidad Pedagógica Nacional inauguró este semestre abordando en su jornada de bienvenida temas vitales para la institución y la juventud colombiana. En línea con un gobierno progresista, el Rector Alejandro Álvarez Gallego enfocó su discurso en la política educativa y el posicionamiento institucional.  Además, destacó la creación de 500 mil cupos para educación superior y se habló de la mejora a la infraestructura, incluyendo las instalaciones de Valmaría.

Yeimy Cárdenas, Vicerrectora Académica, resaltó el programa de doble titulación y la colaboración con la Universidad Nacional, enfatizando en la  expansión educativa. Además, desde la Vicerrectoría de Gestión Universitaria, Mireya González Lara se enfocó en la formación de futuras generaciones  y la investigación de acuerdo a  las necesidades regionales,.

El compromiso con la paz y convivencia fue recurrente. Se instó a los estudiantes a ser agentes de cambio, rechazar la violencia de género y promover el respeto.

La participación estudiantil tuvo protagonismo alentando a los jóvenes a involucrarse en la vida universitaria, a aprovechar oportunidades y a contribuir al debate educativo.

La ceremonia de bienvenida de la UPN reflejó el firme compromiso con la educación de calidad, la paz y la equidad, destacando la construcción de futuro.

Siguiendo con el programa del día se llevó a cabo la rendición de cuentas para maestros y maestras en donde el eje central se enfocó en la capacitación de profesores que emerge como una prioridad. Se busca un programa integral de formación para maestros, con la misión de ocupar un rol destacado y articular la regionalización. El objetivo es convertir a la UPN en una institución con presencia nacional, trascendiendo fronteras geográficas.

Además, en el marco de esta primera jornada de recibimiento para los estudiantes de primer semestre, se llevó a cabo la Expedición UPN, espacio en el que los futuros docentes conocieron los diez lugares más representativos de la qué ahora será su casa, guiados por el equipo de trabajo de la Subdirección de Bienestar Universitario.

Durante 15 minutos por estación, observaron y escucharon el contexto de cada uno de estos sitios que harán parte de su cotidianidad a partir de hoy.

Luisa Benavides, quien ingresó a la Licenciatura en Artes Visuales, describió la experiencia como interesante, pues considera importante familiarizarse con la que será su Universidad. Además, rescata que fue muy llamativo el enfoque histórico con el que les presentaron cada uno de los espacios.

La Biblioteca, el Museo Pedagógico, la Casita de la Vida, la plaza Darío Betancourt, entre otros, recibieron la visita de los nuevos estudiantes, quienes estuvieron organizados por facultades durante la actividad.

Steven Vega, alumno de primer semestre de la Licenciatura en Deporte, dice que este recorrido le permitió conocer la memoria de la institución y reconocer la gran variedad de conocimiento que podrá encontrar en la Educadora de Educadores.

La Universidad Pedagógica Nacional inicia este semestre con la expectativa de brindar a esta nueva generación de maestras y maestros las herramientas para transformar la realidad desde las aulas.