El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes entregó el reconocimiento de la convocatoria ‘Trayectorias: reconocimiento a los aportes y el legado de personas mayores de 70 años en los campos de las culturas, las artes y los saberes” a Gloria Valencia Mendoza, profesora de planta de la UPN, ya pensionada, de 89 años.
La ganadora entre más de 1800 postulados es una bogotana que ha trabajado como pedagoga y educadora musical, además, fue fundadora y líder del Colegio para el estudio y desarrollo de Inteligencia Emocional, de nuestra Institución. La docente trabajó en la UPN hasta el año 2021, durante 46 años.
Luego de presentarse a esta convocatoria por sugerencia de un colega y de recolectar con apoyo de varios amigos todas las evidencias de su trayectoria, recibió la llamada inesperada de una funcionaria del Ministerio, quien después de decirle unas emotivas palabras sobre su labor que la emocionaron hasta las lágrimas, le informó que su hoja de vida había sido evaluada por 72 profesionales y elegida para ser reconocida por su gran labor en la pedagogía musical.
Es importante resaltar que esta convocatoria buscó reconocer y exaltar la experiencia y las contribuciones de personas mayores de 70 años que se han desempeñado como artistas, cultores, maestros y maestras de los oficios asociados al Patrimonio Cultural Inmaterial, así como de quienes han hecho aportes significativos a la vida cultural y artística del país y sus regiones, convirtiéndose en referentes de sus campos de trabajo.
La maestra egresó de la Universidad Nacional de Colombia de la Licenciatura en Pedagogía Musical, y por sus buenas calificaciones ganó una beca que le permitió viajar a realizar su posgrado y a conocer propuestas en ese momento innovadoras, que llevaron a una transformación educativa musical fundamental en el mundo. El Conservatorio e Instituto WILLEMS, en Délemont, y el Instituto Dalcroze, en Ginebra, ambos ubicados en Suiza, le abrieron sus puertas en una de las etapas de su vida que le dejó más aprendizajes no solo a nivel musical sino a nivel pedagógico.
Su conexión con la UPN inició en el año 1974, cuando estaba comenzando y creciendo el programa de Educación Musical, pues al llegar de nuevo a Bogotá recibió la propuesta laboral para ser profesora de cátedra, al mismo tiempo que era maestra de planta de la Universidad Nacional de Colombia.
“Fue una trayectoria hermosa, porque era un pregrado nuevo y yo venía con unas ideas innovadoras, que realmente no eran fácil de pensar o establecer en los programas de Colombia, con nuevas estructuras. Yo llegué como profesora de los métodos que había estudiado en Europa”, explicó la docente Gloria.
Adicionalmente, dio clases particulares de piano, acordeón, música, durante mucho tiempo en colegios privados y públicos “Daba cierta orientación, nosotros realmente lo que hacemos es acompañar a nuestros estudiantes y transmitir los saberes y experiencias”, agregó.
Fue fundadora del Foro Latinoamericano de Educación Musical (Fladem) hace 30 años, como un encuentro para compartir, dialogar, aportar ideas y hablar sobre enseñanza, pedagogía y educación musical. Inicialmente contó con la presencia de cinco países y hoy en día son 19 los participantes. Su próxima cita será en Río de Janeiro.
La Universidad Pedagógica Nacional se unió al reconocimiento que realizó el Ministerio, pues en los últimos días se llevó a cabo un emotivo homenaje en el que se exaltó el trabajo y la dedicación de esta maestra que ha dejado huella en varias generaciones de educadores, contando con la presencia de colegas, estudiantes, familiares y amigos.
