La Universidad Pedagógica Nacional (UPN) se complace en anunciar la obtención del Registro Calificado para la Licenciatura en Danza, tras un riguroso proceso de evaluación ante el Ministerio de Educación Nacional, que culminó con la expedición de la resolución 019114 del 14 de septiembre.
Karina García, docente de la Licenciatura en Artes Escénicas y Coordinadora del Semillero de Investigación – IE CUBUN (Danza, Pedagogía, Cuerpo y Pensamiento), destacó la importancia de este logro. “Esto significa que, a partir de este momento, la Universidad cuenta con la autorización para iniciar todos los procesos necesarios para su implementación, con el propósito de abrir matrículas en el año 2026”, afirmó.
La creación de esta licenciatura tiene un impacto significativo que trasciende las aulas de la UPN. Según explicó la profesora García, el programa “amplía las perspectivas, nociones y lugares de reflexión sobre la práctica danzaria, el cuerpo y el movimiento”, enriqueciendo el campo de la educación artística y abriendo diálogos con otras áreas del conocimiento.
“Este programa, desde su nacimiento, se plantea como un espacio vivo de investigación y reflexión que indaga sobre las prácticas pedagógicas danzarias del país”, añadió. De esta manera, se fortalecen los espacios de formación al poner en interacción a la Universidad con los saberes de las comunidades y referentes internacionales.
El impacto más profundo se verá en la formación de educadores críticos, corporales y sensibles, capaces de actuar en contextos escolares, comunitarios y culturales diversos. La licenciatura legitima la pedagogía danzaria como un campo de saber fundamental en el campo universitario colombiano, respondiendo a una deuda histórica y abriendo un nuevo horizonte de investigación y acción pedagógica.
La Licenciatura en Danza de la UPN se concibe como un lugar de indagación pedagógico-artística, integrando la práctica de la danza, la reflexión pedagógica, la investigación y la acción comunitaria.
La relevancia de este nuevo programa a nivel nacional es crucial. “La Licenciatura en Danza de la UPN es muy importante para Colombia porque se convierte en la tercera licenciatura en danza en todo el país”, resaltó García. En un territorio reconocido por su diversidad y riqueza en danzas, esta licenciatura ofrece un puente entre la universidad y las comunidades, resaltando así la tradición, la contemporaneidad y la diversidad cultural que nos caracterizan.
“Ser la tercera licenciatura en danza del país significa dar respuesta a una demanda real: formar profesionales capaces de enseñar, investigar y acompañar procesos danzarios situados”, concluyó la profesora.
Con este paso, la Facultad de Bellas Artes de la UPN reafirma su compromiso con la innovación educativa y la transformación sociocultural, preparándose para formar a la primera generación de licenciados que llevarán el sello UPN a los escenarios de la danza y educativos de Colombia.