Se realizó con éxito el evento “La gestión comunitaria del agua y el saneamiento básico en Colombia: una política para la justicia ambiental y social.”, en el Auditorio Simón Rodríguez de la Universidad Pedagógica Nacional.
Este surge por iniciativa de la Universidad Nacional de Colombia, en particular del Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (GIDCA), que trabaja de forma articulada con la Red Nacional de Acueductos Comunitarios (RNAC), quienes invitaron a Colombia al Relator Especial sobre los Derechos Humanos al agua potable y al saneamiento, Pedro Arrojo Agudo, para una visita académica.
En el marco del evento, Arrojo, dijo «cuando he llegado aquí y veo el ambiente que hay en esta Universidad y escucho a mis colegas con expresiones de sabiduría y de compromiso social, me siento orgulloso de ser profesor de un modelo de universidad al servicio del pueblo».
Esta fue una excelente oportunidad para realizar el lanzamiento del decreto 960 de 2025, mediante el cual se expide la política de gestión comunitaria del agua y saneamiento básico. Durante el espacio se llevaron a cabo paneles que abordaron la construcción de la política de gestión comunitaria del agua y el saneamiento básico, dialogando acerca del proceso a través del cual se formuló el decreto nombrado anteriormente, y sobre cómo este permitió la participación incidente de los gestores comunitarios.
El rector de la UPN, Helberth Choachí, durante este encuentro saludó calurosamente a asistentes y a entidades que hicieron parte, resaltando la importancia de la presencia del profesor Pedro Arrojo Agudo. También, expresó que sin la organización en los territorios y sin el trabajo comunitario, los procesos de resistencia y de defensa de los Derechos Humanos no serían posibles.
La Universidad Pedagógica Nacional está comprometida con este tipo de oportunidades que aportan desde la academia a una sociedad más justa y equitativa.