La UPN en el Lanzamiento del Programa CiberPaz del MinTic: Transformando el Uso de las TIC en Colombia

|

El rector de la Universidad Pedagógica Nacional, Helberth Choachí, y la Vicerrectora de Gestión Universitaria, Paola Acosta, estuvieron presentes en Barranquilla durante el 5º Encuentro de Medios Alternativos, Comunitarios y Digitales, que se desarrolló en el marco del lanzamiento del programa CiberPaz, una iniciativa del MinTic. Esta iniciativa, respaldada por el Gobierno Nacional, tiene como objetivo sensibilizar a la población colombiana sobre el uso seguro, responsable y positivo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Con el lema «Conectamos diversidad, derechos y tecnología, construyendo un futuro seguro y equitativo», CiberPaz busca transformar la interacción digital de los ciudadanos.

En colaboración con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, la UPN avanza en la implementación del programa CiberPaz. Este programa está diseñado para formar en habilidades digitales, promover la empleabilidad, aumentar la productividad y fortalecer la educación en TI. Además, busca prevenir la violencia en entornos digitales, promoviendo los derechos digitales y la educación digital.

Helberth Choachí, rector de la UPN, destacó la importancia de defender y promover los derechos digitales, que son una extensión crucial de los derechos humanos en Internet. Expresó su agradecimiento al Viceministro de Transformación Digital, Belfor García, por la invitación al lanzamiento de CiberPaz, un proyecto clave del gobierno del Presidente Gustavo Petro, destinado a fortalecer los medios comunitarios, alternativos, populares y digitales.

La Universidad Pedagógica Nacional se posiciona como un aliado estratégico en esta iniciativa, que promete contribuir significativamente a convertir a Colombia en una #PotenciaDeLaVida, colaborando estrechamente con el sector de la comunicación popular.

Con el lanzamiento de CiberPaz, se espera que la UPN continúe liderando iniciativas que fomenten un uso más seguro y responsable de las TIC, reafirmando su compromiso con la formación de ciudadanos digitales conscientes y participativos en la construcción de un entorno digital más justo y equitativo.