La Universidad Pedagógica Nacional (UPN) fue escenario del evento «Pedagogía contra la Impunidad», un espacio académico de alto impacto que reunió a figuras destacadas del ámbito político y educativo nacional. Presidido por el rector de la UPN, Helberth Choachí, la jornada contó con la participación central del senador Iván Cepeda Castro y de la directora del Instituto Pedagógico Nacional (IPN), Marcela González Terreros.
El encuentro, desarrollado en el Auditorio Multipropósito de la UPN, centró su discusión en el papel estratégico de la educación para combatir la impunidad y fortalecer la justicia social en Colombia, mediante de un formato de clase que partió de algunas preguntas orientadoras. En el marco de este se analizaron metodologías pedagógicas innovadoras que promuevan la memoria histórica, la defensa de los Derechos Humanos y la construcción de paz desde las aulas.
Iván Cepeda Castro, Senador de la República, abordó el vínculo entre política pública, educación y lucha contra la corrupción. “Estamos en un momento en Colombia en el que tenemos la posibilidad de que emerja si no toda, por lo menos parte de la verdad, transformando la impunidad que ha operado en el país”, dijo al respecto.
Por su parte, Helberth Choachí, rector de la UPN, enfatizó el compromiso de la Universidad con proyectos pedagógicos que enfrenten la impunidad estructural. “La Universidad debe pensar, reflexionar y proponer a asuntos sobre como construimos desde propuestas educativas, pedagógicas y didácticas, sobre la defensa de los Derechos Humanos”, explicó.
Jacqueline Castillo, victima representante de MAFAPO, organización conformada por madres y familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales, conocidas como «falsos positivos” hizo presencia en el lugar y reconoció a la UPN por abrir estos espacios tan importantes para ella. Además, agradeció a Iván Cepeda por honrar con su trabajo y presencia la memoria de los jóvenes que fueron presentados ilegítimamente como bajas en combate.
Adicionalmente, Marcela González Terreros, directora del Instituto Pedagógico Nacional, recordó los principios regidos por la Organización de las Naciones Unidas desde 1.997, los cuales son verdad, justicia, reparación y no repetición, los cuales la maestra considera fundamentales cuando se habla de memoria histórica y del papel que juega la educación
Durante este evento se convocó a estudiantes, docentes y comunidades a transformar el conocimiento en acciones concretas contra la injusticia. El auditorio, repleto de asistentes, reflejó el interés institucional por iniciativas que unen educación con justicia.