¡No entres en pánico con Jaws!

|
Infografía sobre la importancia y el uso básico del JAWS y ZoomText

Sabias que JAWS es un lector de pantalla que permite a personas con discapacidad visual a interactuar con el computador a través de comandos de teclado y voz.

¿Por qué es importante?
Porque garantiza que todas las personas puedan acceder a la información, navegar por internet, leer documentos, utilizar programas y herramientas ofimáticas.

¿Estás escuchando una voz del computador? Evita bajarle el volumen al equipo; en su lugar, cierra el lector Jaws.

¿Cómo cerrar o apagar?

  • Insert + F4
  • Dirígete a la barra de tareas y busca el ícono de JAWS
  • Haz clic derecho sobre el ícono
  • En el menú desplegable, selecciona la opción “Salir” o “Exit”.
  • Confirma que deseas cerrar el programa.

¿Quieres explorar el lector de pantalla o alguna persona con discapacidad visual usuaria de lector de pantalla necesita hacer uso del equipo?

¿Cómo encender JAWS?

  • Ubica el ícono de JAWS en el escritorio (generalmente tiene un logo de un tiburón azul o una silueta con ondas de sonido).
  • Haz doble clic con el botón izquierdo del mouse sobre el ícono.
  • Espera unos segundos hasta que escuches una voz que anuncia que JAWS ha iniciado. También verás un ícono en la barra de tareas (parte inferior derecha de la pantalla).

Información adicional: Además del lector de pantalla Jaws los equipos tienen instalado ZoomText.

ZoomText es un software de ampliación y lectura de pantalla que ayuda a personas con baja visión a usar el computador. Amplía el texto e imagen, resalta el cursor y puede leer en voz alta lo que hay en pantalla, mejorando y garantizando una adecuada navegabilidad por el computador.

Para explorar las posibilidades del ZoomText, ubica el ícono en el escritorio (Una Z en un recuadro verde) y haz doble clic. Para cerrarlo, desplázate con el cursor por la pantalla ampliada hasta la barra de tareas, ubica el icono y abre el programa, de la ventana emergente en la pestaña de ZoomText elige la opción salir y confirma la acción.

¡Por una universidad donde todos y todas podamos acceder a la información!

¡La accesibilidad como un compromiso institucional!