Radicado proyecto de ley que impulsa la formación de docentes en Colombia

|
foto del grupo asistente a la radicación del proyecto de ley 100 años

Como parte importante del proceso hacia el fortalecimiento de la educación en Colombia, el representante a la Cámara Gabriel Becerra radicó con la administración de la Universidad en el Congreso de la República el proyecto de Ley de honores por los 70 años de la Universidad Pedagógica Nacional y los 100 años del Instituto Pedagógico Nacional.

La radicación se llevó a cabo en compañía de miembros de la comunidad universitaria (estudiantes, docentes y funcionarios) , contando con la presencia y apoyo de las y los congresistas Soledad Tamayo, Alberto Benavides ,Robert Daza, Heráclito Landinez, Hermes Pete, Jennifer Pedraza, Gabriel Parrado, Gildardo Silva y Dorina Hernández.

Durante este encuentro, el profesor Helberth Choachí, rector de la Institución, afirmó que “este proyecto de Ley es un reconocimiento al esfuerzo de nuestros maestros y maestras, quienes han transformado la educación en Colombia”.

Adicionalmente, esta normativa resalta la valiosa contribución del Instituto Pedagógico Nacional, declarado Patrimonio Histórico y Cultural de la Nación, en la formación de las futuras generaciones y permitirá a la educadora de educadores ampliar su oferta educativa y fortalecer sus distintos espacios, reafirmando el compromiso con una educación inclusiva y transformadora.

En el marco del evento, el congresista Becerra envió un saludo especial y afirmó que este es un reconocimiento a la labor que hace la UPN, a los directivos, a los trabajadores y a los estudiantes, para que la sociedad en su conjunto reconozca la historia y el papel de la Institución en la formación de docentes y en general en la misión de educar.

Por su parte, Marcela González Terreros, directora del Instituto Pedagógico Nacional dijo a las y los asistentes que este acto de radicación es un saludo y un agradecimiento al pueblo colombiano que es el que tiene viva a la UPN como Universidad púbica.

La comunidad de la UPN y del IPN proyecta con esperanza que esta iniciativa será exitosa y continuará su tránsito por el Congreso hasta ser aprobada para impactar significativamente en las condiciones educativas de cientos de niñas, niños , jóvenes y adolescentes.