La Universidad Pedagógica Nacional llevó a cabo con éxito su primera Jornada de Rendición de Cuentas (2022-2/2023-1), donde se presentaron los logros obtenidos durante el primer año de gestión del actual Gobierno Universitario y se delinearon las proyecciones futuras.
El Rector, Alejandro Álvarez Gallego, centró su intervención en la política educativa y el fortalecimiento del posicionamiento institucional. Creando interlocuciones permanentes con el Distrito, DADEP, Fideicomiso Lagos de Torca y Consejo Distrital y compartió los aportes realizados en la reforma de la ley 30 de 1992, así como del liderazgo ejercido en la conformación de la mesa del SUE y otros logros relevantes.
La vicerrectora académica, Yeimy Cárdenas, compartió las iniciativas más destacadas del año; entre ellas, resaltó el programa de doble titulación, la elaboración de un borrador de convenio con la Universidad Nacional y el proceso de homologación de créditos. Gracias a estas acciones, 25 estudiantes tendrán la oportunidad de cursar dos carreras durante el 2023, ampliando sus horizontes académicos y profesionales.
Asimismo, la Vicerrectora de Gestión Universitaria, Mireya González Lara, expuso los avances y proyectos estratégicos: la consolidación del equipo interno del Centro de Educación para la Paz y la Memoria – Cepaz y el trabajo que se viene realizando para impulsar la investigación, la proyección social y la extensión en colaboración con entidades gubernamentales, igualmente resaltó los grandes logros de la Editorial tanto a nivel nacional como internacional.
Adicionalmente, Adolfo Atehortúa, director del Instituto Pedagógico Nacional, presentó los avances en temas claves como convivencia, inclusión y bienestar escolar. Enfatizó especialmente en el fortalecimiento de la enseñanza de idiomas para una educación más global y enriquecedora y socializó a todos los funcionarios la integración de la Escuela Maternal con el IPN.
Por su parte, el vicerrector administrativo, Gabriel Rueda Delgado, informó sobre las mejoras en la reforma salarial y las condiciones laborales, además de los avances en infraestructura física, incluyendo la adquisición de un nuevo edificio que potenciará las capacidades de la institución y su pronta intervención en el proyecto Valmaría.
La UPN agradece a todos sus equipos el trabajo que hasta ahora se ha realizado, pues sin ellos no sería posible visibilizar los logros obtenidos, también reafirma su compromiso inquebrantable con la excelencia educativa, el crecimiento institucional y el desarrollo integral de su comunidad universitaria.