Rendición de cuentas y reflexiones sobre la reforma educativa en la UPN

|
rector en rendicón de cuentas a estudiantes

La Universidad Pedagógica Nacional llevó a cabo la rendición de cuentas para los estudiantes, en la que se expusieron los logros alcanzados y las metas trazadas para los próximos años.

El profesor Alejandro Álvarez Gallego, Rector de la Institución, dio la bienvenida a este nuevo semestre académico, dejando claro que los esfuerzos de la UPN continuarán encaminados a trabajar por la paz, con el fin de desactivar las acciones de guerra en los espacios universitarios.

Adicionalmente, reiteró la invitación a cuidarse entre los miembros de la comunidad educativa, para así seguir haciendo de la Casa Grande de los Maestros un espacio de sana convivencia.

Participaron Yeimy Cárdenas Palermo, Vicerrectora Académica, Mireya González Lara, Vicerrectora de Gestión Universitaria, y Gabriel Rueda Delgado, Vicerrector Administrativo y Financiero; quienes hablaron sobre las metas y los avances que ya se han consolidado en este año de gestión.

En esta reunión se compartieron buenas noticias como la adquisición de un nuevo edificio cercano a las instalaciones de la Calle 72, en dónde se instalarán las oficinas administrativas. También se informó a la comunidad sobre el crecimiento del Centro de Lenguas, la extensión universitaria, la ampliación de las opciones de internacionalización y el fortalecimiento de la investigación.

Durante este encuentro, se respondieron las inquietudes de los estudiantes sobre diversos temas como programas académicos, inscripciones, doble titulación, renovación curricular, monitorías, producción del conocimiento, infraestructura, entre otros.

Posteriormente, se llevó a cabo el espacio de diálogo «Reformas a la Educación en el Gobierno del Cambio”.

Allí se proyectaron algunos vídeos institucionales sobre la Reforma a la Ley 30 en el cual se contextualizó al público sobre este proceso que se remonta al movimiento estudiantil del año 2011.

Adriana Chacón, profesora del Departamento de Lenguas y Representante profesoral suplente ante el Consejo Académico, resaltó el papel trascendente y protagónico que tiene la Educadora en todos los niveles, no solo en lo que respecta a la educación superior, el cual la puede llevar a ser clave en la transformación  sustancial del escenario actual.

Por su parte, Carmen Fonseca, profesora del Departamento de Física y presidenta de la Asociación Sindical de Profesores Universitarios (ASPU) – UPN invitó a las y los asistentes a participar en la construcción de una propuesta unificada de reforma que contemple aspectos como cobertura, autonomía universitaria, transformación del modelo universitario, financiación, entre otros.

Verónica Escobar, asesora del Ministerio de Educación, dio cierre a este encuentro resaltando que es la primera vez en la historia que se abren las puertas a los diferentes estamentos, para que hagan parte de la transformación de la educación superior en el país.