El gobierno universitario de la Educadora de Educadores llevó a cabo con éxito la audiencia pública de rendición de cuentas 2024-2025 I.
Tópicos como financiación, infraestructura, regionalización, profesionalización, internacionalización, pertinencia curricular, gratuidad, transformación digital, acreditación institucional, investigación, bienestar universitario, permanencia, vinculación laboral docente, extensión, proyección social, inclusión, cuidado en una perspectiva de derechos y excelencia educativa, entre otros, fueron abordados por el equipo de trabajo liderado por el rector, Helberth Choachí.
El profesor expuso en el marco de este espacio, que considera este encuentro como una oportunidad de valoración crítica al camino por donde se deben conducir los horizontes de la UPN. Además, hizo referencia a que en esta oportunidad la metodología y dinámica de esta audiencia fue propuesta en clave de una reflexión y un diálogo que permita identificar desafíos y pensar la Institución como un ecosistema.
Esta rendición de cuentas se da como una construcción colectiva, en la que las diferentes áreas participaron y aportaron desde sus campos, reflejando el trabajo diario por una Universidad mejor. Se dieron a conocer detalles y se resolvieron las dudas de la comunidad asistente, la cual incluyó estudiantes, docentes, funcionarios y egresados pertenecientes a las distintas instalaciones de la UPN.
Víctor Eligio Espinosa Galán, vicerrector académico, hizo alusión durante el evento a la llegada de la UPN a las distintas regiones del país, con 21 municipios que cuentan con profesionalización, 27 convenios con escuelas normales y 131 practicantes en 22 departamentos con 8 programas de pregrado, aumentando su cobertura significativamente a nivel nacional. Es importante resaltar también que la UPN cuenta con 9.779 estudiantes, siendo el periodo 2025 – I en donde más ha crecido.
Por su parte, Yaneth Romero Coca, vicerrectora administrativa y financiera, expuso que la UPN cuenta con más recursos económicos al hacer un manejo de estos transparente y razonable, pues el patrimonio de la UPN aumentó en 91.550 millones de pesos. Además, contó que se invirtieron 1.955 millones para la renovación del parque computacional.
Adicionalmente, Paola Helena Acosta, vicerrectora de gestión universitaria, explicó que se recaudaron 1.252.758.016 millones de pesos como ingresos de derechos derivados de servicios de asesorías y extensión. También se consiguieron 200. 438. 516 millones de pesos en venta de publicaciones en la librería y en las distintas Ferias del Libro.
Las expresiones artísticas inherentes a la Facultad de Bellas Artes también estuvieron presentes en esta rendición de cuentas, pues se contó con la presencia del coro, liderado por la profesora Andrea Triviño, y el quinteto de cuerdas de la Universidad, quienes amenizaron este espacio.
La Universidad Pedagógica Nacional sigue comprometida con una gestión clara y trasparente de lo público, que hable con la verdad a la comunidad y apunte hacia la construcción de un mejor por-venir.