El Centro de Estudios y Servicios en Pedagogía y Familia se consolida desde hace 20 años en la Universidad Pedagógica Nacional como un espacio de acompañamiento, reflexión y análisis sobre temáticas relacionadas con la familia, necesarias para la formación de educadores al interior de la UPN.
Allí son abordadas las líneas de estudios en familia, discapacidad y políticas públicas en familia, para suscitar nuevas comprensiones sobre las relaciones entre dichos grupos y la escuela como objeto de estudio, desarrollando la capacidad de trabajar en alianza con estos.
“Todas las personas que se formen como maestros tienen que trabajar con la familia. Digamos que es una de las líneas de trabajo en las aulas de clase. El centro se crea precisamente porque vienen muchos a preguntar ¿cómo formarme en cuanto a la familia?, pues la mayoría lo aborda desde el sentido común”, dijo Dora Manjarrés Carrizales, directora del Departamento de Psicopedagogía y líder del equipo de trabajo de este Centro.
“Como docente uno lleva los las cosas que no ha resuelto con su familia al momento de entender a otras familias, y por eso surge el Centro. El círculo cercano es un aliado importante para el proceso educativo de cualquier niño, niña, o joven.”, agregó.
Desde este Centro se ha realizado un arduo trabajo interinstitucional, en alianza con el Ministerio de Educación Nacional y la Secretaría de Educación Distrital, también con otras universidades, generando una red de instituciones de educación superior que forman en tópicos relacionados con la familia. Es así como cualquier estudiante que en su trabajo de grado, en su práctica o en una clase quiera investigar y atender algún asunto abordado por el Centro de Estudios, cuenta con este para ahondar al respecto.
La Universidad Pedagógica Nacional está comprometida con la promoción de la articulación con instituciones a nivel nacional e internacional, para desarrollar proyectos y programas, participando en redes que reflexionan sobre dichos tópicos.