Luis Gonzalo Ortiz Pabón, es licenciado en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional y actualmente está realizando una Maestría en Ciencias Biológicas. Su carrera se ha enfocado en la paleobiología y la historia natural, especializándose en aspectos paleontológicos y macroevolutivos de las aves.
En septiembre de 2023 recibió una distinción por parte de la Universidad Pedagógica Nacional debido a la publicación de un libro que escribió con unos colegas titulado “Alfabetización en Ciencias de la Tierra para la Gestión del Riesgo”, texto que trata sobre las ciencias de la tierra básicas y busca enseñar a las personas un poco de geología, en dónde construir sus hogares y evitar así que corran riesgos fatales.
Su trabajo se ha enfocado en el Desierto de la Tatacoa e hizo parte de un equipo de siete científicos de Estados Unidos, Argentina, Perú y Colombia que describió para la ciencia el primer registro de ave del terror encontrado al norte de Sudamérica.
“Este registro es importante porque las aves del terror usualmente se encuentran principalmente hacia el sur del continente suramericano y algunos hacia Florida, pero todos se han hallado en ambientes de sabana, pastizales muy abiertos, secos y es la primera vez que se encuentra uno para el neotrópico”, explicó el maestro Ortiz.
Vale la pena resaltar que gracias al registro paleontológico y geológico es posible evidenciar las diferentes extinciones y como algunas especies han generado respuestas a los cambios climáticos que los han afectado.
“La ciencia tiene que estar al servicio de los demás organismos, es muy importante, principalmente desde la educadora de educadores, que potenciemos la investigación científica, que podamos enseñar y generar discusiones, y que sepamos para qué sirve en este caso la paleontología”, agregó.
Luis desde su experiencia invita a las nuevas generaciones de maestras y maestros a salir de la zona de confort, rompiendo un poco los esquemas y los paradigmas.
Además, convida a sus futuros colegas a compartir con él espacio de socialización del hallazgo de esta ave que se realizará el 25 de noviembre a las 3:00 p.m. en el torreón B-323 de las instalaciones de la calle 72.