Crisanto Gómez Ráquira, egresado de la Licenciatura en Ciencias Sociales quien actualmente se desempeña como funcionario de la Biblioteca Central de la UPN y lleva 35 años laborando en distintas áreas de la Educadora de Educadores, fue merecedor del galardón entregado por la Cooperativa Casa Nacional del Profesor – Canapro- Una vida que deja huella al servicio de la educación 2024.
En la categoría para cargos administrativos, recibió esta distinción por la gestión administrativa que llevó a cabo para lograr la realización del «Memorial a nueve víctimas de la Universidad Pedagógica Nacional». Su postulación fue declarada fuera de concurso debido a su valor artístico, simbólico y educativo de la propuesta. “Este galardón ha sido entregado a actividades que apuntan a una cultura de paz, y es importante porque este mural es muy reconocido internamente, pero hacia afuera no”, explicó el maestro Crisanto al respecto.
Este mural se configuró como una vía para honrar y dignificar la memoria de estos seres ausentes, contribuyendo a la reflexión y el compromiso para que estos hechos no se repitan en Colombia. En esta obra ubicada en la Plazoleta de la Memoria del Patio del Edificio P, se resaltan valores democráticos y se defienden los Derechos Humanos, mediante el trazo a escala real de los rostros de nueve víctimas del conflicto armado que tuvieron cercanía con la UPN: Carlos Alberto Pedraza Salcedo, Miguel Ángel Quiroga y Cristina del Pilar Guarín, licenciados en Ciencias Sociales; Daniel Andrés Garzón Riveros y Oscar Danilo Arcos, estudiantes de la licenciatura en Ciencias Sociales; Lizaida María Ruiz Borja, licenciada en Educación Básica Español-Inglés; Golson Granados, estudiante de la licenciatura en Educación Física; Darío Betancourt Echeverry, profesor del Departamento de Ciencias Sociales; y Eduardo Loffsner Torres trabajador y dirigente sindical.
Vale la pena resaltar que los familiares de las víctimas realizaron conmovedoras cartas de apoyo a su postulación al premio en las que reconocieron la importancia de su trabajo al promover un espacio de restitución y restauración. Igualmente, el rector de la Institución, Helberth Choachí, lo respaldó mediante una comunicación escrita en la que se reconoce el componente dignificante y reparador del espacio que Crisanto gestó.
Este mural está próximo a cumplir ocho años por lo que la invitación a la comunidad es a cuidar y conocer este espacio con el fin de que siga vigente durante muchos años más. “Estoy muy honrado y creo que este reconocimiento es para la Universidad Pedagógica Nacional y para quienes contribuyeron a esta bella obra”, concluyó el docente Gómez.