José Alfonso Martín Reyes: deporte, constancia y disciplina que transforman nuevas generaciones

|
foto con medallas profesor José

José Alfonso Martín Reyes, docente de planta de la Facultad de Educación Física, llegó a las aulas de la Universidad Pedagógica Nacional para realizar su licenciatura en Educación Física en el año 1981. Desde entonces, la mayoría de su vida ha trascurrido entre la gimnasia, la danza, el atletismo, la natación y el ciclismo.

Su espíritu animado y su excelente estado físico reflejan a sus más de 60 años una vida llena de sueños alcanzados, disciplina, prioridades claras, metas por cumplir y ganas de seguir enseñando.

Fue miembro de la selección distrital de gimnasia y campeón nacional de esta práctica, también presidente de la Liga de Gimnasia de Bogotá. En ocasiones representó con sus estudiantes a Colombia haciendo gimnasia en Argentina, República Dominicana, Europa, entre otros lugares, y posteriormente inició su camino en un nuevo campo, como bailarín profesional de Ballet moderno, clásico y contemporáneo.

Al ser un enamorado de los retos decidió también apostarle al gusto por la natación y el atletismo a nivel profesional, participando en varias maratones de altura y explorando por medio del deporte varios lugares como Tolima, Boyacá, Cartagena, Guatavita, Barichara, Francia, México, Suiza, Estados Unidos, Finlandia, entre otros.

Decidió emprender la aventura de hacer un posgrado en gimnasia en China enfrentándose a una nueva cultura y un nuevo idioma, y gracias a esta nueva preparación académica trabajó en Australia, siendo entrenador del subcampeón nacional de en tumbling, una disciplina que forma parte de la gimnasia de trampolín.

Es importante resaltar que logró con un grupo de amigos clasificar para ir al Hawái Iron Man, meta que solamente había sido alcanzada por una persona en Colombia. En el año 1997 cuatro triatletas de nuestro país por primera vez en la historia iban a correr en grupo una de las pruebas más extenuantes y exigentes del mundo, pues los participantes cuentan con 17 horas para completar 4 k.m. nadando, 180 k.m. en bicicleta y 42 k.m. corriendo.

Reconoce y agradece el apoyo de la UPN para poder asistir a todos estos encuentros deportivos, en cuanto a permisos, viáticos, y distintas herramientas, pues ha sido vital para conquistar cada vez más victorias, avanzar en su rendimiento, pero sobre todo para aprender cada día más.

Fue decano durante ochos años y medio de la Facultad de Educación Física, logró estar entre los 55 mejores triatletas del mundo y su sueño es quedar entre los diez primeros como mínimo, aunque es consciente de que eso requiere de compromiso, disciplina, entrega, estrategia y de un ahorro juicioso.

“Lo que he notado con los alumnos es que uno enseña más con lo que es y con lo que hace, que con lo que dice. La clave es la coherencia entre lo que pienso, digo y hago”, dice José Alfonso sobre su rol docente, luego de 47 años de trabajar en la UPN.

Al respecto agrega “lo que forma es el esfuerzo, el compromiso, la paciencia, el tesón, el tiempo. La variable más altamente relacionada con el aprendizaje es el tiempo, lo que uno obtiene rápido y fácil no genera ninguna ganancia. La ganancia verdadera es la que da la persistencia, el mantenerse con paciencia en el tiempo, eso permite ser mejor”.

“Yo le digo a mis alumnos fallen rápido, fallen mucho, fallen pronto, pero fallen para entender, para aprender, fallar también da buena nota.”, concluyó.