La UPN forma parte de Proyectos de Ley que reconocen al campesinado colombiano

|
Foto de Helberth Choachí en la radicación de proyectos de ley para campesinado con los congresistas

El rector de la Universidad Pedagógica Nacional, Helberth Choachí, acompañó la radicación de dos Proyectos de Ley para el reconocimiento del campesinado, los cuales fueron radicados por el senador Robert Daza, con el apoyo de los congresistas Alberto Benavides, Pablo Catatumbo, Catalina Pérez y Gabriel Becerra.


Durante este espacio, se resaltó que más de 14 millones de personas habitan el campo, por lo que es necesario trabajar fuerte para que el reconocimiento institucional no se quede corto, sino que se convierta en leyes y en política pública.
A través de estos se busca fomentar la educación campesina que respete y valore los saberes ancestrales y las realidades campesinas, impulsando el desarrollo integral de los diversos territorios.

Adicionalmente, se pretende consolidar una política pública de cultura campesina para proteger las tradiciones, expresiones culturales y modos de vida merecen ser protegidos y promovidos. Este proyecto quiere fortalecer la identidad campesina como un pilar de la diversidad cultural de nuestro país.

También, se recalcó la importancia de que tanto los hombres como las mujeres campesinas puedan estar presentes en la vida de los territorios y en la vida política del país, sin miedo y con la seguridad de ser tenidas y tenidos en cuenta.

En el marco de este espacio, Helberth Choachí destacó que la UPN se debe a la herencia de padres y madres campesinos, lo cual convoca a esta comunidad educativa a asumir un compromiso orientado a transformar las condiciones del campo en Colombia, generando mayores y mejores oportunidades educativas.

Es importante resaltar que el artículo 19 del Proyecto de Ley 195 de Educación campesina establece el rol asesor de la UPN para el desarrollo de esta política, reafirmando la responsabilidad de la UPN con una educación que tenga en cuenta a todas las poblaciones y poniendo a disposición de la sociedad todo el acervo de conocimiento que ha generado durante años.