La UPN formará la primera cohorte de licenciados en el departamento de Magdalena

|

En el marco del convenio que llevó a cabo la Universidad Pedagógica Nacional con la Gobernación de Magdalena durante este segundo semestre del año 2024, ya se cuenta con el listado de 60 admitidos que formarán el primer grupo con el que consolida la presencia de la Educadora de Educadores en el Departamento.


“Es un hecho inédito para la historia de la UPN, que por primera vez de manera conjunta en un trabajo con la Gobernación de Magdalena y la Secretaría de Educación logramos iniciar con la apertura de la primera cohorte de 60 estudiantes de un programa académico como es la Licenciatura en Educación Básica Primaria en modalidad a distancia, y esto refleja el avance en la estrategia de regionalización de la institución”, dijo Helberth Choachí, rector de la Universidad Pedagógica Nacional al respecto.

Es importante resaltar que este acuerdo surge a partir de una necesidad identificada por la Gobernación, y que, dada la importancia de la iniciativa, se destinaron recursos de las regalías del departamento al programa Becas del Cambio, que ofrece financiación para las y los habitantes que viven en municipios distintos a Santa Marta y que quieran hacer su proceso de formación en educación superior.


“En el marco del convenio firmado entre la Gobernación de Magdalena y la UPN iniciamos a desarrollar los puntos de cooperación, entre ellos, el viernes 13 de diciembre en el municipio de Fundación, se realizará la sesión inaugural de 60 estudiantes del Departamento de bajos recursos, que comenzarán a través de una beca que concede la Gobernación del 100 por ciento, a formarse como nuevos licenciados con la presencia de la UPN. Esto es un gran avance porque van a ser docentes que cuando terminen sus estudios aportarán a su territorio, desde la trasformación de sus comunidades y de las prácticas pedagógicas” agregó Yesid González Perdomo, secretario de Educación del Magdalena.


Esta primera selección de admitidos es el primer paso para fortalecer la presencia de la Universidad en esta región, aportando al posicionamiento de la UPN en los territorios, para acompañar así la implementación de diversos proyectos, que además, puedan dejar un aprendizaje partiendo de las experiencias que se dan en diferentes lugares.