Nazareth Reales: Pedagogía que transforma desde la bicicleta

|
Nazareth Reales, egresada de la licenciatura en Recreación y Turismo de la Universidad Pedagógica Nacional en el año 2023, creó hace siete años la bici escuela de viajeros Bikeagle.

Nazareth Reales, egresada de la licenciatura en Recreación y Turismo de la Universidad Pedagógica Nacional en el año 2023, creó hace siete años la bici escuela de viajeros Bikeagle, y unos años después se estableció como un proyecto a gran escala en su ciudad natal Ibagué. 

Esta idea surge en el año 2017 cuando decidió cumplir su sueño de conocer Brasil, su país favorito, y después de explorar otras opciones encontró que la bicicleta era la mejor estrategia, así que la tomó y con una maleta inició su aventura durante casi un año montando en el caballito de acero, recorriendo parte de Colombia y conociendo Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil.

Esta es una propuesta pedagógica que aporta al cuidado del ambiente por medio del uso de la bicicleta, reduciendo la generación de CO 2 e impulsando el cicloturismo como una fuente de ingresos para las áreas rurales. También promueve un estilo de vida sano en el que la actividad física juega un papel fundamental. 

La casa de ciclo viajeros, se ha convertido en un centro de recepción gratuito para los viajeros que recorren Colombia y Suramérica en bicicleta. Allí quienes realizan largos recorridos pueden descansar, lavar ropa, cocinar, entre otras actividades, que les dan la oportunidad de continuar su travesía de una mejor manera.   “Esto nos permite que estos viajeros que traen tantas experiencias desde todo el mundo y que han llegado a la Casa de Ciclo de Viajeros, le aporten a la construcción de comunidad. Nosotros realizamos talleres tanto grupales como personalizados y cuando llegan los viajeros a casa es la oportunidad perfecta para para socializar y compartir esa experiencia” dijo Nazareth. 

La docente también lidera un proceso pedagógico con los visitantes de la casa y la sociedad en general, en el que enseña sobre conducción de bicicleta, seguridad vial, sostenibilidad, mecánica, planeación de rutas, entre otras temáticas.  “Tenemos niños desde los 3 años, mujeres de más de 60 años, y su sueño era aprender a conducir bicicleta, tener y sentir esa libertad de viajar en ella, y ya lo están haciendo porque a través de esto lograron adquirir las habilidades y destrezas para realizarlo”, resaltó.

«¿Hasta dónde puede llegar uno en bicicleta?» Esa pregunta fue la que la motivó a hacer más viajes después de graduarse con varios colegas, un proceso de enriquecimiento que, para ella, fue espectacular, porque la Universidad le dio las herramientas fundamentales a nivel pedagógico para saber cómo trabajar con la comunidad. “No es solamente enseñar a montar bicicleta, hay un contexto pedagógico muy importante y valioso que requiere preparación.  No soy la profesora tradicional del salón de clases, es posible enseñar de otra manera y la bicicleta es una escuela única que sirve para pequeños, jóvenes y para adultos. De ahí viene esa conexión de mi carrera con la bicicleta”, dijo. 

Este proyecto llegará a tierras internacionales durante el Foro Mundial de la Bicicleta que se va a realizar en Brasilia del cuatro al ocho de septiembre. “Vamos a iniciar una travesía en bicicleta desde Bogotá hasta Brasil el primero de junio. Son más de 8.000 km en bicicleta, no voy sola, voy en compañía de mi esposo y de nuestro hijo Tomás, de 3 años”, explicó.

En este momento su objetivo es llegar a Brasil, pero su sueño es dar la vuelta al mundo en bicicleta y así como ella lo ha hecho sabe que los demás también pueden cumplir sus metas “No tenemos que estar encerrados en una en un aula, en cuatro paredes. Como profes podemos hacer muchas cosas a través de la pedagogía”, puntualizó Nazareth.