Óscar Andrés Bautista Moreno, licenciado en Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional, está vinculado actualmente al Ministerio del Deporte, y ha enfocado su trayectoria profesional hacia la actividad física para personas con discapacidad física y cognitiva, incluyendo el deporte adaptado como básquetbol en silla de ruedas o fútbol para ciegos.
Trabajó administrando el gimnasio de nuestra Institución durante tres años y en un Centro Avanzar de la Secretaría de Integración Social y en este momento se dedica a leer y tramitar proyectos deportivos que surgen de las comunidades indígenas, afrodescendientes, LGTBI, y en general, provenientes de todos los grupos sociales que son vulnerables, enfocándose en el deporte social comunitario.
Sigue siendo parte activa de la comunidad de la UPN, pues se encuentra cursando la Maestría en Ciencias del Deporte y la actividad Física de la Educadora de Educadores, y afirma al respecto “estoy totalmente orgulloso de pertenecer a la Universidad Pedagógica, de todo lo que ha aportado a mi crecimiento profesional y a mi crecer académico”.
En su concepto, la Educación Física contribuye a la formación del sujeto desde la corporeidad, y su enfoque social brinda la oportunidad a las personas para que existan encuentros, intercambios raizales, raciales y culturales, en los cuales, cada uno aporta. “No estamos compitiendo por nada, por una medalla, por un trofeo, estamos compitiendo con nosotros mismos, nos estamos formando. El deporte social como tal brinda como su nombre lo dice, opciones de socialización, de intercambios, de estar con el otro, de conocerlo, y, sobre todo, genera empatía hacia los demás”, explicó el maestro Bautista.
Laboró en varios clubes deportivos de fútbol, y descubrió la importancia de su enfoque comunitario, al ser esta práctica un trabajo en equipo, por lo que decidió aventurarse a crear la fundación All Stars Fútbol Club, en la cual participan niños, niñas y adolescentes de todas las clases sociales, utilizando esta disciplina deportiva como herramienta para formar a cada uno de ellos.
Óscar está convencido de la importancia de seguir estudiando e indagando, pues su ejercicio profesional es un camino que no termina y que lo apasiona, para él ese es el verdadero aporte que puede realizar a su comunidad.